°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Realizan caminata silenciosa para visibilizar la trata de personas

Imagen
Mujeres en la caminata silenciosa de Madrid. Foto @MViolenciaO
15 de octubre de 2022 19:29

Para visibilizar y generar consciencia sobre el problema de la trata de personas en México, integrantes de la organización A21 realizaron una caminata silenciosa denominada “Caminando por la Libertad”. La manifestación salió del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia y se suma a las que se realizaron hoy en otros países.

Vestidos de negro y caminando en unifila, los participantes portaron pancartas con mensajes como “La trata todavía existe”, “Hay millones de esclavos hoy”, y “La trata de personas genera un estimado de 150 billones de dólares anuales”. Como parte de la protesta, la organización realizó un mitín en el Monumento a la Revolución, para después caminar alrededor de éste y avanzar hacia la Columna de la Independencia.

Angie de Luna, directora de A21 América Latina, expuso que la trata de personas también puede ser el origen de diversos delitos en México, como el feminicidio. “Es hoy el tercer delito más lucrativo en el mundo detrás de la producción y comercialización de drogas y de armas”, recordó.

La organización estimó que en México hay 270 mil menores de edad que son víctimas de diversas formas de trata y que a nivel mundial hay 40 millones “de esclavos”, siendo mujeres y niños el 70 por ciento de los afectados.

Asimismo, destacó que México y otros países de América Latina son naciones de origen, tránsito y destino de personas víctimas de este flagelo, “un delito que va desde Sudamérica hasta Norteamérica por abuso sexual y trabajos forzados, y el foco principal se encuentra en las zonas fronterizas y turísticas”.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio