°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Limitar vehículos doble remolque impactará en mayor inflación: Canacar

Imagen
Limitar el uso de vehículos de doble remolque en carreteras impactará en 30 por ciento el costo del transporte en el país, por tanto empujará otro tanto la inflación y provocará un “desabasto inmediato”, advirtió la Canacar. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de octubre de 2022 12:16

Ciudad de México. Limitar el uso de vehículos de doble remolque en carreteras impactará en 30 por ciento el costo del transporte en el país, por tanto empujará otro tanto la inflación y provocará un “desabasto inmediato” al no contar la industria con unidades suficientes para remplazar a las que saldrán, advirtió la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

En un desplegado, la representante de empresas de transporte reconoció que en 5.2 por ciento de los incidentes viales en carreteras y caminos del país participan las unidades de doble remolque y en 2.7 por ciento de las muertes por accidentes en esas vías de transporte está involucrada una unidad de ese tipo.

La Canacar busca aplazar la discusión de un dictamen sobre el uso de unidades de doble remolque que ha sido impulsado por el Partido Revolucionario Institucional y que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que está por discutirse entre los legisladores.

El grupo empresarial de autotransporte de carga destacó que la medida tendrá un efecto en medio de la tirante situación por el encarecimiento de precios, al salir de operación 54 mil unidades de doble remolque que transportan 135 millones de toneladas en productos al año.

“La industria automotriz no estaría en condiciones de satisfacer la demanda de camiones que se originaría”, al tiempo que “la reconversión de vehículos de doble remolque a sencillos equivaldría a uno por ciento del PIB (producto interno bruto)”, aseguró.

La Canacar estima también que con esta medida incrementará el parque vehicular en circulación, “lo que elevaría el riesgo de accidentes y al medio ambiente”.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio