°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican en DOF acuerdo sobre embargo de mercancías a diversas naciones

Imagen
Se prohíbe la exportación e importación de vehículos blindados a diversas naciones. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
11 de octubre de 2022 21:46
Ciudad de México. Por medio de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Economía refrendó la prohibición de exportación e importación de vehículos blindados, aeronaves o armamento a diversos países.

La medida responde a los acuerdos del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y contempla las limitaciones en el intercambio de dichas mercancías con Somalia, a la República del Congo, Iraq, Irán, Sudán, la República Centroafricana.

También incluye a organizaciones como el Estado Islámico, Al-Qaida o el Talibán, entre otros países, personas y organizaciones.

Con la República Popular Democrática de Corea se prohíben las importaciones y exportaciones de pescado, hortalizas, semillas, cigarros, bebidas fermentadas, distintos tipos de prendas, alcohol y diversos químicos.

Define, por ejemplo, que hay “un embargo a la República Federal de Somalia”, que consiste en la prohibición de exportación de mercancías como “tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate, incluso con su armamento”, además de aviones con motor a reacción, con peso en vacío superior o igual a 10 mil kilogramos; paracaídas, incluidos los dirigibles, planeadores (parapentes) o de aspas giratorias o sus accesorios; hélices y rotores; láseres, excepto los diodos láser.

También, incluye miras telescópicas para armas, piezas de artillería; revólveres y pistolas; lanzacohetes, lanzallamas, lanzagranadas y lanzatorpedos; armas largas y cartuchos cargados con “gases lacrimosos” o tóxicos.

A finales de 2020, en un acuerdo similar, se explica que el “Consejo de Seguridad puede decidir qué medidas coercitivas habrán de emplearse para hacer efectivas sus decisiones con objeto de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales y ordenar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas aplicar las mismas”.

Aunque la primera de las resoluciones de la ONU fue adoptada en 1992, desde esa fecha se han registrado decenas de modificaciones en las que se agregan diversos países.
 
 

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio