°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Colombia logra “pacto histórico” de compra de tierras

Imagen
Gustavo Petro, presidente de Colombia aseguró que el "pacto histórico" con ganaderos permitirá realizar una reforma agraria. Foto Ap
09 de octubre de 2022 16:23

Madrid. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, logró un acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) que permitirá la compra de tres millones de hectáreas de tierras fértiles para su entrega a los campesinos.

Petro destacó que supone un "pacto histórico" que permitirá ejecutar una reforma agraria. "Es la decisión libre de los poseedores de tierra, dedicados a las ganaderías extensivas, de vender una parte de tierras fértiles", señaló

Este acuerdo es la base para iniciar un trabajo conjunto entre FEDEGÁN y el Ministerio de Agricultura en el que "indudablemente lo más difícil es conseguir los dineros para adquirir tierras a un ritmo de unas 500 mil hectáreas anuales".

El mandatario explicó que no se trata de entregar una tierra, sino de que esa tierra esté acompañada de la base institucional indispensable para producir. "Esa tierra tiene que tener crédito, tiene que tener transferencias tecnológicas, tiene que tener mecanismos de comercialización de sus productos, tiene que tener un proceso de asociatividad regional que nos permita saltar hacia la agroindustria". Así, destacó que "tres millones de hectáreas más de producción, fundamentalmente de alimentos, sería una verdadera revolución agraria en Colombia".

El acuerdo está suscrito por el gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio del Interior y el Alto Comisionado para la Paz, por una parte, y por FEDEGÁN por otra.

El acuerdo establece que los tres millones de hectáreas de tierra deben acreditarse como propiedad privada conforme a la ley, no tener ningún proceso agrario en curso ni medidas de protección y cumplir con las disposiciones ambientales y agrarias.

Adicionalmente, las parcelas deberán estar saneadas en términos fiscales y con posesión en manos de sus propietarios. El Gobierno Nacional evaluará la capacidad productiva de la tierra ofertada y se precisará su ubicación. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) determinará precios mínimos y máximos de cada una de las ofertas a precio de mercado.

Por su parte, el Gobierno asumirá el coste que genere materializar el respectivo negocio jurídico. El pago se efectuará con bonos de deuda pública u otra forma de pago que se determine posteriormente.

 

 

 

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio