°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sospechoso pacto de Zacatecas con DEA, FBI y Usaid

08 de octubre de 2022 09:11

Estoy aquí para trabajar con el gobernador (David Monreal), el estado de Zacatecas y el gobierno federal en esto de la seguridad, abrió el jueves su mensaje el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Sellaba así una reunión en aquella entidad, a la que se hizo acompañar por representantes de las agencias de seguridad de su país acreditadas en la sede diplomática, pero en la cual no participó un solo funcionario, civil ni militar, del gobierno federal mexicano.

Un video en poder de La Jornada da cuenta, en cambio, de que para este encuentro realizado en el complejo Ciudad Gobierno, el gobernador Monreal convocó a su propio gabinete local de seguridad y algunos alcaldes zacatecanos, así como a una amplia representación de la sociedad empresarial y hasta eclesiástica de la entidad.

La reunión ocurrió a puerta cerrada y más tarde el propio mandatario local, surgido de las filas de Morena, agradeció públicamente el respaldo de Salazar con la finalidad de recuperar la paz en nuestro estado.

El diplomático expuso: Hay trabajo qué hacer, pero éste se hace para resultados cuando trabaja uno juntos. Aquí hoy tuvimos a todas las agencias de liderazgo de Estados Unidos: la FBI (Oficina Federal de Investigación), el INL (Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia), la DEA (Agencia Antidrogas), las Usaid (Agencia para el Desarrollo Internacional) y el cónsul general de Monterrey, Roger Rigaud, y muchos.

Enseguida aseguró que su presencia en la norteña entidad obedecía a que estamos trabajando a la luz con todos y con respeto a la soberanía del estado y del gobierno federal. Salazar no detalló en ese momento las acciones concretas de la intervención en Zacatecas del gobierno que representa, pero sí se muestran en un gráfico elaborado por la propia embajada estadunidense, también en poder de este diario.

Colaboraciones

Así, en el ámbito que denomina fortalecimiento de instituciones de seguridad, la infografía apunta la acreditación internacional de tres prisiones, seis laboratorios y una academia de policía, así como colaboración para lograr mejores procedimientos con el sector justicia en la persecusión (sic) de delitos e instalar una política de perspectiva de género.

También marca que la colaboración con el estado ya ha tenido pasos concretos, pues hemos apoyado a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas para mejorar su capacidad investigativa contra diferentes delitos de alto impacto, como el lavado de dinero y el secuestro.

Salazar anunció además la inminente reunión en Washington para el diálogo de alto nivel en materia de seguridad, el cual estuvo suspendido por cinco años y fue promovido nuevamente por el secretario de Estado, Antony Blinken, hace un año en una visita a México.

Tenemos que trabajar todos los desafíos de manera juntos: lo de las armas, lo del fentanilo, lo del tráfico de personas, creando una seguridad compartida para Estados Unidos y México, dijo el diplomático ante la mirada complaciente y halagada del gobernador Monreal.

Ayer, voceros de la embajada estadunidense se comunicaron con La Jornada para aclarar que Salazar y Monreal no firmaron ningún acuerdo de cooperación en su encuentro en la capital zacatecana.

Asimismo, hicieron llegar a este diario declaraciones del diplomático a propósito de esta nueva visita a la entidad, en las cuales señala la necesidad de trabajar hombro con hombro por la seguridad de los zacatecanos, porque con ésta hay prosperidad, llegan las inversiones y crece la confianza en las instituciones.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio