°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran seis meses de la desaparición de Debanhi Escobar en NL

Imagen
El cuerpo de la joven Debanhi Escobar fue hallado en una cisterna del Motel Nueva Castilla el pasado 21 de abril. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de octubre de 2022 15:39

Monterrey, NL. La familia de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, instalaron una cruz a las afueras del Motel Nueva Castilla, donde fue localizado el cadáver de la joven, al cumplirse este sábado seis meses de que fue vista por última vez con vida en este inmueble.

La familia, encabezada por Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de Debanhi, señalaron que es un homenaje, ya que este sábado se cumplen seis meses de que fue vista por última vez con vida cuando salió de la casa paterna, para dirigirse a una fiesta.

'De alguna manera mi esposa y yo venimos a sentar un precedente ahorita con esta cruz', explicó el padre de Debanhi, Mario Escobar Salazar.

Los padres de la joven fallecida colocaron una cruz afuera del Motel Nueva Castilla en donde fue localizado el cuerpo de Debanhi Escobar al interior de una cisterna el pasado 21 de abril.

También señaló que la colocación de la cruz, se dio por un acuerdo que lograron con la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Nuevo León quienes también les facilitaron que pudieran colocarla al exterior del motel.

Por su parte, Dolores Bazaldua asegura que la colocación de la cruz será para no olvidar a su hija, quien fue localizada 13 días después de haber desaparecido. "Esta cruz significa no olvidarnos de lo que pasó".

Además aseguró que confían en que la Fiscalía General de la República, quien recientemente atrajo el caso, pueda dar resultados favorables en la investigación ante las irregularidades que presentó.

"Tenemos muchas esperanzas ahora que el caso está en la FGR y nos da fuerzas para seguir luchando".

La cruz tiene inscritos el nombre completo de Debanhi, así como su fecha de nacimiento, el 4 de septiembre de 2003 y el día en que fue encontrada sin vida el pasado 21 de abril.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio