°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adiós a Fernando González Gortázar

Imagen
Referente fundamental del urbanismo, la plástica y la escultura de México, el arquitecto capitalino falleció ayer a los 79 años, informó la Secretaría de Cultura federal. Foto Marco Peláez
08 de octubre de 2022 10:07

Ciudad de México. El arquitecto capitalino afincado en Guadalajara Fernando González Gortázar falleció ayer a los 79 años luego de varios meses de permanecer hospitalizado sin que los familiares dieran más detalles, informó la Secretaría de Cultura federal.

La titular del Instituto de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, dijo que fue un referente fundamental de la arquitectura, el urbanismo, la obra plástica y la escultura de México y el mundo. Su legado abarca también su pensamiento crítico a través de sus escritos, la reflexión sobre su proceso creativo y su amor por la música mexicana, la naturaleza y una manera de entender la ciudad.

González Gortázar nació en 1942, estudió arquitectura en la Universidad de Guadalajara, además de asistir a talleres de escultura; también estética en la Escuela Superior de Arte y Arqueología, y sociología del arte en el Colegio de Francia, ambos en París.

Su tesis de licenciatura, Monumento nacional a la Independencia, de 1966, sirvió de punto de partida para integrar la arquitectura, la escultura y el monumento, con la finalidad de renovar las concepciones del urbanismo y el paisajismo, tomando como inspiración la arquitectura monumental prehispánica, la cual ha tenido singular arraigo en México, afirmó el Inbal. Uno de los intereses del arquitecto, continuó la institución, fue la preservación de la herencia histórica cultural, así como del patrimonio natural y ecológico.

Fue profesor de teoría del diseño en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara y de Educación Visual en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; además, González Gortazar fue un defensor del patrimonio natural y cultural de México. Fue maestro invitado en la Universidad Autónoma de Baja California y en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México lo nombró titular de la cátedra extraordinaria Federico Mariscal Arquitectura: Pensamiento y Creación.

Prolífico autor y maestro

Fue autor de varios libros, entre los que destacan: Ignacio Díaz Morales habla de Luis Barragán (1990), Mathias Goeritz en Guadalajara (1991) y La fundación de un sueño (1995). También se desempeñó de maestro universitario y conferencista en instituciones de México, Colombia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Marruecos y Hungría.

Entre los reconocimientos que obtuvo el arquitecto por su amplia trayectoria están: la Medalla Bellas Artes del Inbal (2014), la Medalla José Clemente Orozco del Museum en Japón –1989– por su obra Columna dislocada, el América de Arquitectura en 2009 y el Nacional de Ciencias y Artes en 2012, en la categoría de Bellas Artes.

Sus obras se han exhibido en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Rufino Tamayo, la galería Juan Martín o el Ex Convento de El Carmen en Guadalajara, y formaron parte de más de una veintena de exposiciones grupales y, en siete ocasiones, de manera individual en México.

Fernando González Gortázar también se distinguió como magnífico escritor, analítico y crítico; en 1984 fue miembro fundador y articulista de La Jornada y colaborador en el periódicoUnomásuno.

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal acordaron con la familia del maestro González Gortázar, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012, hacer un homenaje en el Palacio de Bellas Artes en fecha próxima.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio