°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a Sheinbaum conservar Glorieta de las Mujeres que Luchan

08 de octubre de 2022 17:21

Ciudad de México. Madres y hermanas víctimas de feminicidio, desaparición y presos políticos, así como colectivos feministas, exigieron a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que respete la llamada Glorieta de las Mujeres que Luchan, antes Glorieta de Colón, la cual “tomaron” desde hace un año como un espacio para reconocer sus luchas para acceder a la justicia, así como para erradicar la violencia feminicida.

Como medida para evitar que sea retirada la antimonumenta que colocaron en este espacio, así como el jardín de la memoria y el tendedero de denuncia, desde hoy mantendrán guardia en las inmediaciones.

 Al respecto, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, dijo que la glorieta, ubicada en Paseo de la Reforma, “ha sido recuperada por la ciudadanía y es un símbolo para la lucha”. Hizo un llamado a la jefa de gobierno para que “respete este lugar recuperado y que no se violente a las mujeres que lo estarán cuidando”

“Lo tenemos más que merecido, realizamos un trabajo de búsqueda por nuestros desaparecidos y justicia por las víctimas, que les toca a ellos, las autoridades”, sostuvieron.

Mónica Borrego, mamá de Yang, víctima de feminicidio el 21 de septiembre de 2014, en la capital del país, expuso que este espacio, ubicado en Paseo de la Reforma, es “para darnos visibilidad porque realmente necesitamos un lugar donde hacernos presentes, donde nuestra lucha y nuestra indignación sea visible”.

Yael Jacobo Lugo, hermana de Pablo Capistran Lugo, desaparecido desde el 12 de marzo de 2022 en Zacatepec, Morelos, mencionó que para las mujeres que son buscadoras la glorieta es un espacio “reconfortante, nos apapachamos, nos echamos porras, porque cuando vamos a una búsqueda y tenemos positivos llegamos bajoneadas, tristes”.

Para nosotras, agregó, “representa mucho… hay muchas mujeres que sus nombres están aquí plasmados (en las vallas) que se merecen más el reconocimiento que un político”.

A su vez, Yadira González, quien busca a su hermano Juan, desaparecido en el límite de Querétaro con Guanajuato en 2006, manifestó que la glorieta, en donde la administración capitalina busca colocar una réplica de la joven Amajac, una mujer indígena gobernante, “es un lugar de memoria viva para las que no están, para la que nos faltan”.

Indicó que la Glorieta de las Mujeres que Luchan “podría ser destruida el 12 de octubre próximo cuando se inaugure la otra”, y lamentó que la jefa de Gobierno no se acerque “a platicar con nosotros directamente, eso es gravísimo porque ni siquiera conoce realmente de lo que se trata”. Aquí, dijo, “tenemos a mujeres de pueblos originarios representadas”. No obstante, sentenció, “vamos a defender la glorieta lo más que se pueda”.

 

Entrega Brugada llaves de la CDMX a vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez

En el Salón de Cabildos, Márquez Mina destacó: “Estoy feliz de estar aquí; en cada rincón de la Ciudad de México se siente la fuerza de quienes han hecho historia, de quienes han construido el camino, de quienes han hecho resistencia.

Reportan tiros al aire durante bloqueo por falta de agua en Tláhuac

De acuerdo con los reportes policiacos, el hecho ocurrió esta mañana cuando durante la manifestación una pareja que iba en motocicleta se enfrentó con los quejosos que intentaban pasar por la vialidad cerrada.

Regresa el frío; pronostican bajas temperaturas en casi toda la CDMX

Protección Civil activó la Alerta Naranja por heladas en las partes altas de AO, Cuajimalpa, Madalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan.
Anuncio