°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México, preparado para “navegar” en entorno económico turbulento: FMI

Imagen
México está “bien posicionado para navegar” en un entorno económico “potencialmente turbulento”, dada la prudencia en la política macroeconómica y los sólidos marcos de política fiscal y monetaria, afirmó el FMI. En la imagen, la directora del organismo, Kristalina Georgieva. Foto Afp / Archivo
07 de octubre de 2022 13:01

Ciudad de México. México está “bien posicionado para navegar” en un entorno económico “potencialmente turbulento”, dada la prudencia en la política macroeconómica y los sólidos marcos de política fiscal y monetaria, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un documento, el organismo internacional señaló que México enfrenta un entorno desafiante ya que la inflación global ha aumentado y, si bien la recuperación post pandemia ha sido relativamente gradual, la inflación interna se ha acelerado a niveles no observados en dos décadas.

Precisó que, en general, las condiciones financieras mundiales se han endurecido a medida que los bancos centrales han respondido a la alta inflación, lo que aumenta los riesgos de reversiones de los flujos de capital en las economías de mercados emergentes.

“México está bien posicionado para navegar este entorno potencialmente turbulento, dada la prudencia en la política macroeconómica y los sólidos marcos de política fiscal y monetaria”, dijo el FMI.

No obstante, planteó el organismo internacional, las “cicatrices” que dejó la pandemia y el entorno global más difícil podrían agravar los problemas de largo plazo sobre un bajo crecimiento económico y que se incremente la desigualdad.

Las consideraciones se dan un comunicado sobre el resultado de la revisión anual que hace a la economía mexicana.

“Como resultado, a pesar de los buenos resultados en la primera mitad de 2022, se prevé que el crecimiento disminuya en los próximos trimestres. Se espera que la inflación se estabilice en la segunda mitad de 2022 y luego disminuya gradualmente, a medida que los precios más altos de los alimentos crudos y otros factores que impulsan los costos continúen influyendo en los precios”, precisó el FMI.

El organismo expuso que las medidas fiscales que ha tomado el gobierno y los aumentos en el salario mínimo, junto con el repunte posterior a la pandemia en la economía en general, han ayudado a respaldar los ingresos reales.

Mencionó que datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sugieren que el ingreso laboral real per cápita aumentó en 4 por ciento a mediados de 2022, mientras que la pobreza por ingresos laborales disminuyó.

“Principalmente, estos logros reflejan la recuperación económica, la mejora de las condiciones del mercado laboral y un alto nivel continuo de entradas de remesas. Sin embargo, los salarios mínimos más altos y el apoyo fiscal no específico también han ayudado a proteger a los vulnerables”, sostuvo.

También sostuvo que con la caída de los precios mundiales del petróleo, los costos presupuestarios del mecanismo de fijación de precios del combustible deberían estar en una trayectoria a la baja.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio