°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay mejores condiciones de vida en CDMX, dice Sheinbaum en su informe

Imagen
Claudia Sheinbaum durante su presentación de su cuarto informe de gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, el 7 de octubre de 2022. Foto tomada del Twitter de @Claudiashein
07 de octubre de 2022 15:18

Ciudad de México. Ante diputados del Congreso Capitalino, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que en los primeros cuatro años de su gobierno han habido resultados y una mejoría importante en el bienestar de los habitantes de la Ciudad de México.

Durante su cuarto informe de Gobierno, la mandataria señaló que así lo demuestran varias encuestas del INEGI hechas con rigor estadístico y apegado a estándares internacionales sobre la confianza en la policía, los servicios públicos que se proveen y los problemas que afectan a la ciudad de México.

A manera de ejemplo, destacó que en un comparativo de junio 2018 a junio 2022 la opinión de las personas en relación a problemas relevantes de la ciudad ha mejorado, en muchos casos, de manera sustantiva.

Luego de hacer un resumen del informe sobre los logros de su administración que presentó el lunes pasado en el Auditorio Nacional, la mandataria destacó que entre 2018 y 2022 la población que afirmaba tener mucha confianza o algo de confianza en la policía capitalina creció en diez por ciento.

También una mejora en la percepción ciudadana en relación a los servicios públicos que provee el gobierno de la ciudad, al pasar de 36.2 a 42.8 por ciento el porcentaje de población que está satisfecha o muy satisfecha con el servicio de drenaje y alcantarillado.

La percepción también mejoró en alumbrado público y en parques y jardines, recolección de basura, transporte público y del estado de las calles y avenidas.

Sin la presencia de gobernadores y cinco de los alcaldes de oposición (Cuauhtémoc, Tlalpan, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, la mandataria señaló que en la ciudad se cambió la forma de gobernar.

“La corrupción, la hipocresía, el odio, la exclusión, el racismo y el clasismo son rechazadas por la gran mayoría de los habitantes de nuestra ciudad. Porque aquí históricamente se han construido caminos de derechos y no de exclusión”, expresó.

Dijo que los capitalinos saben que las desigualdades se acortan si se cierran las puertas de la corrupción y el desprecio.

Por ello -añadió: nosotros construimos caminos amplios, cablebuses donde viajen los más olvidados, parques donde históricamente había basureros, luz donde antes había oscuridad, escuelas públicas donde había privilegios, becas universales frente a meritocracia, conciertos donde había silencios, alegrías donde había tristezas; seguridad donde había miedo”.

Destaca FGJ reducción de 53% en homicidios

Se creó un grupo de identificación y búsqueda para poder reducir al máximo los casos de fallecidos que no son reconocidos y se trasladan a la fosa común.

Presenta Brugada el proyecto Madre Tierra, primera Utopía en Tlalpan

Se ubicará en el pueblo de San Miguel Topilejo, en una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados, y estará dedicada a la siembra del maíz, en beneficio de más de 14 mil habitantes de esa alcaldía.

Indaga la PAOT 428 denuncias por obras irregulares en las 16 alcaldías

Ruido, derribo de árboles, ausencia de medidas de protección y falta de permisos, motivos de las quejas.
Anuncio