°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“No hay forma" para producir 2 mdb diarios de petróleo en 2024: CNH

Imagen
Vista parcial de la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / archivo
06 de octubre de 2022 16:11

 “No hay forma” de que la actual administración logre la meta de que la producción de petróleo alcance un promedio de 2 millones de barriles diarios en 2024 aún y con los proyectos de desarrollo que se hacen por parte de las empresas energéticas, afirmó Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

A principios de esta semana, el organismo dio a conocer que recortó su prospectiva de producción para 2024. En un escenario máximo se contempla que la extracción promedio sea de un millón 789 mil barriles diarios; en uno medio de un millón 747 mil y en uno bajo de un millón 650 mil barriles diarios.

“Esta es nuestra prospectiva en la industria en cuestiones de la producción para los próximos años y es considerando los éxitos exploratorios. Para el 2024 que se maneja que podríamos llegar a los dos millones, no hay cómo en ninguno de los escenarios”, dijo Porres Luna.

El gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene el objetivo que en 2024, al término de su administración, la producción de petróleo crudo llegue a 2 millones de barriles, pronóstico que ha sido recortado en dos ocasiones, ya que al inició de su gestión el objetivo eran 2.6 millones de barriles diarios.

La comisionada de la CNH explicó que si bien, cada vez hay más empresas que descubren yacimientos petroleros, la cadena de valor de este energético no se da de la noche a la mañana.

“No es perforar un pozo y al día siguiente ya tengamos producción, se tiene que esperar un tiempo para cumplir el ciclo de exploración hasta el primer barril”, puntualizó.

Al participar en el Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía planteó que uno de los energéticos que sí cuentan con una mayor proyección de extracción y producción es el gas, sobre todo por los yacimientos que se han encontrado en los últimos años.

En este sentido, Porres Luna explicó que aún y cuando se tenga un potencial de extracción de hidrocarburos en el país, tanto las empresas productivas del Estado como los privados necesitan realizar la exploración adecuada.

“Es necesario comprender que si en México no se realiza la exploración adecuada, en los sitios adecuados, va a ser muy difícil contar con producción, independientemente que se tenga un potencial de hidrocarburos en diferentes lados del territorio mexicano”, agregó.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.

Resiente peso efecto de aranceles; pierde 50 centavos contra el dólar

La sesión de este viernes estuvo marcada por diversas noticias: por la mañana se dio a conocer que China tomará represalias en contra de Estados Unidos en caso de no llegar a una solución por medio del diálogo.
Anuncio