°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros pierden y el dólar se fortalece

Imagen
En la apertura, el peso mexicano regresa a niveles de 20 unidades, al depreciarse ante el dólar 0.78 por ciento. Pablo Ramos / Archivo
05 de octubre de 2022 10:15

Ciudad de México. La famosa ley de Isaac Newton, enmarcada en la ley de la gravedad que dice: “Todo lo que sube, tiene que bajar”, se refleja este miércoles en los mercados, en donde sus temores económicos y geopolíticos no han desaparecido, y en donde algunos inversionistas aprovechan para tomar sus ganancias.

El dólar resurgió como ave fénix. El índice DXY se aprecia 1.15 por ciento, a 111.225 unidades, frente a las principales monedas internacionales.

En la apertura, el peso mexicano regresa a niveles de 20 pesos, al depreciarse ante el dólar 0.78 por ciento, a 20.1151 unidades.

En México, el Indicador de Confianza del Consumidor subió 0.1 puntos a 41 unidades, pero cayó 2.5 puntos anual en septiembre. El pleno del Senado aprobó la reforma que permite a las Fuerzas Armadas quedarse en las calles hasta 2028.

El rendimiento del bono estadunidense de dos años sube a 4.14 por ciento, en tanto que el de 10 años lo hace a 3.70 por ciento.

Las bolsas globales presentan caídas cercanas a 1.0 por ciento, incluidas las bolsas estadunidenses. Ayer, funcionarios de la Reserva Federal mencionaron que aún no es momento de relajar esfuerzos en la lucha contra la inflación.

Estas declaraciones ocurren luego de que el presidente de la Reserva Federal de San Francisco mencionó que le gustaría ver un mayor deterioro en el mercado laboral antes de pensar en hacer una pausa en las tasas.

El Nasdaq cae 1.27 por ciento, el Dow y el S&P 500 0.69 y 0.92 por ciento, luego de dos días de ganancias.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 0.70 puntos.

Por su parte, los funcionarios estadunidenses están tratando de convencer a la OPEP+ de que no reduzca la producción al máximo desde el corazón de la pandemia.

El precio del petróleo abre la jornada en verde, con precios estables ante la expectativa de un posible recorte de producción en la reunión que sostendrán hoy los miembros de la OPEP+.

El WTI avanza 0.30 por ciento a 86.91 dólares.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio