°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS perdió 300 mil mdp en 20 años por ‘outsourcing’, dice Zoé Robledo

Imagen
Zoé Robledo, director general del IMSS en la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el 20 de septiembre de 2022. Foto Cristina Rodríguez
05 de octubre de 2022 18:12

León, Gto. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) perdió en 20 años 300 mil millones de pesos debido al esquema de subcontratación de trabajadores, señaló el director general, Zoé Robledo.

“El cálculo del impacto que tuvo durante casi por más de 20 años el outsourcing solo al Seguro Social se calcula en 300 mil millones de pesos, dijo el funcionario en entrevista en el contexto de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022.

El director del IMSS señaló que en muchas ocasiones ha sido más fácil considerar que esa institución es el problema, “cuando no se veía que no pagar el seguro le generaba problemas a la institución en sus finanzas”.

“La reforma en outsourcing, si no la hubiéramos hecho durante la pandemia, hubiéramos seguido teniendo esta afectación, este desfalco de las finanzas de las instituciones que nos veníamos afectadas, principalmente el Seguro Social, generando poca competencia entre las propias empresas, porque pues tenían más competitividad los que hacían trampa, y a la vez afectando a los trabajadores”, dijo al participar en la inauguración de la RAI 2022.

Robledo comentó que previo a la reforma de subcontración se estimaba que había entre 3.5 y 4 millones de trabajadores en el esquema de outsourcing.

Abundó que por lo menos tres millones de empleados que estaban laborando en esas condiciones, ahora han emigrado al nuevo esquema que ha mejorado sus ingresos.

“Cerca de 24 por ciento de esos trabajadores han incrementado su salario, es decir, les pagaban menos porque les integraban, quizás en efectivo o con otras cosas que no integran al salario, y que impactan en la densidad de la cotización”, dijo.

Sin señalar una cifra estimada, anotó que muchas mujeres han tenido un incremento en su salario.

“Quiénes han demostrado en el REPSE que se trata de realmente empresas que prestan servicios y que no son de subcontratación, están pudiendo emplear”, dijo.

“Ellos no van a tener problema, este registro del REPSE ha sido un gran mecanismo para dividir el outsourcing abusivo e irregular del outsourcing qué es necesario”, dijo.

El funcionario adelantó que en septiembre el IMSS registró 21 millones 409 mil 358 puestos de trabajo, por lo que consideró que es el segundo mejor mes.

“Casi el 70 por ciento de estos empleos que se crearon son empleos permanentes, y desde luego el resto son los eventuales”, apuntó.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio