°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Premian con el Nobel de Física los hallazgos en torno al "entrelazamiento cuántico"

Foto autor
Afp
05 de octubre de 2022 10:13

Estocolmo. El Premio Nobel de Física fue otorgado ayer al francés Alain Aspect, al estadunidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica.

El trío de septuagenarios fue galardonado por sus descubrimientos sobre el entrelazamiento cuántico, mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, de forma independiente de la distancia entre ellas, señaló el jurado en un comunicado.

El descubrimiento de esta asombrosa propiedad abrió el camino a nuevas tecnologías de computación cuántica y comunicaciones ultraseguras, así como a sensores cuánticos ultrasensibles que permitirían realizar mediciones extremadamente precisas, como la gravedad en el espacio.

Esta desconcertante mecánica fue predicha por la teoría cuántica. Sin embargo, ni siquiera Albert Einstein lo creía: dos partículas unidas desde el principio –como serían los gemelos– pueden conservar la marca de su pasado común y comportarse de manera coordinada a distancia.

Cada uno de los galardonados realizó experimentos innovadores usando estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una unidad, incluso separadas, señaló el jurado.

Resulta cada vez más claro que está surgiendo una nueva tecnología cuántica, destacó Anders Irback, presidente del Comité Nobel de Física, en un comunicado.

Aspect, Clauser y Zeilinger, que ganaron juntos el prestigioso premio Wolf en 2010, fueron reconocidos por sus avances sobre el trabajo de John Stewart Bell, quien en la década de 1960 desarrolló la desigualdad matemática conocida por su nombre.

Zeilinger, profesor de física de la Universidad de Viena, de 77 años, sostuvo que no esperaba ser premiado. Me sorprendió mucho recibir la llamada, declaró por teléfono en una conferencia de prensa en Estocolmo.

El científico austriaco fue reconocido por su trabajo con la teletransportación cuántica, que hace posible mover un estado cuántico de una partícula a otra a la distancia, agregó el jurado.

“No es como en las películas de Viaje a las estrellas o así”, aclaró Zeilinger. El punto es, usando entrelazamiento puedes transferir toda la información cargada por un objeto a otro sitio donde el objeto es reconstituido.

Aspect, profesor de 75 años asociado a la universidad París-Saclay, expresó sentirse orgulloso de unirse a grandes nombres de la física como Einstein, a quien atribuyó parte del mérito del descubrimiento del entrelazamiento.

La mecánica cuántica es una ciencia contraintuitiva que describe el mundo a escala extremadamente pequeña, donde las cosas pueden ser reales de forma simultánea, no existir y estar en algún punto intermedio.

Gigantes tecnológicos como Google están movilizando a un gran número de investigadores para dar forma a la próxima generación de las llamadas computadoras cuánticas, cuya potencia de cálculo debería permitir resolver problemas que de otro modo sería imposible.

La primera revolución cuántica nos proporcionó transistores, semiconductores, computadoras y láseres, explicó a Afp Mohamed Bourennane, profesor de informática cuántica de la Universidad de Estocolmo.

Pero la segunda, basada en la superposición y el entrelazamiento, nos permitirá en el futuro disponer de computadoras cuánticas, o de inscripciones cuánticas útiles para la obtención de imágenes o sensores, añadió.

Los galardonados recibirán el premio el 10 de diciembre.

Los científicos Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger ganaron el Premio Nobel de Física por avances en mecánica cuántica sobre comportamiento de partículas subatómicas, lo que abre el camino para el trabajo en supercomputadoras y comunicación encriptada. Vía Graphic News 

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio