°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Buena noticia" que se hayan extendido consultas al T-MEC: Kenneth Smith

Imagen
Banderas de México, Estados Unidos y Canadá en imagen de archivo. Foto Afp
04 de octubre de 2022 22:00

Ciudad de México. Es “una buena noticia” que el gobierno mexicano, el estadunidense y el canadiense hayan extendido las consultas al T-MEC por los conflictos que se tienen en el tema energético, ya que da señales que no habrá sanciones multimillonarias al país, afirmó Kenneth Smith, socio de la consultora Agon y ex jefe negociador del acuerdo comercial por la Secretaría de Economía (SE).

En entrevista, explicó que el nuevo tratado comercial entre la tercia de países tiene como objetivo dar un privilegio al diálogo por encima de las controversias, por lo que resulta “positivo” que el lunes pasado se haya anunciado que las pláticas continuarán pese a que el periodo de las consultas de 75 días haya terminado precisamente ese día.

En julio, la Casa Blanca anunció que iniciarían consultas bajo el T-MEC relacionadas con ciertas medidas de México “que socavan a las empresas estadunidenses y la energía producida en los Estados Unidos en favor de la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos”, acción a la que se sumó Canadá.

Smith explicó que “el martes se cumplieron los 75 días de controversias, pero hay que entender que en el T-MEC en todo momento se privilegia el diálogo, antes de llegar a un panel y una decisión arbitral se fomenta el diálogo”.

“Desde el martes, Estados Unidos ya puede solicitar el panel, pero no es una obligación hacerlo y no hay una fecha límite que impida que a pesar de que pasen los 75 días se puedan extender las consultas y eso anunciaron el lunes, que el diálogo continuará… no es una mala señal, de hecho es un diálogo positivo y no hay un momento en el que Estados Unidos esté diciendo que ya no puede seguir y esa es la buena noticia”, señaló.

Ve poco probable que las quejas por los cambios al sector eléctrico en México se resuelvan en la fase de consultas.

Sin embargo, enfatizó que el tema que más genera conflicto a las empresas estadounidenses es la reforma al sector eléctrico que puso en marcha la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador y revertirla no es una posibilidad que se vislumbre.

“Por ello es poco probable, desde mi opinión, que se resuelva en la fase de consultas, probablemente sí haya un panel, pero si eso pasa, seguirán las negociaciones”, mencionó.

Permite tecnología avanzada elevar la recaudación: IMCP

Necesaria, una reforma fiscal porque México está lejos de tener el nivel que necesita, por lo que tiene que lograr que la informalidad pague impuestos, destacó.

Fed reduce tasa de interés en cuarto de punto; prevé menos rebajas en 2025

Llega a 4.25-4.50%. Aumentó su pronóstico de inflación para el año próximo, de 2.1 a 2.5% y espera que la meta de 2% se alcance a fines de 2026.

Corte Suprema evaluará la ley que podría prohibir TikTok en EU

Los jueces escucharán argumentos el 10 de enero de 2025. La ley, promulgada en abril, estableció como límite el 19 de enero para que sea vendida.
Anuncio