°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se emprende “nueva época” de juicios laborales públicos gratuitos

Imagen
Sesión en el Poder Judicial de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
04 de octubre de 2022 13:40

Ciudad de México. El Poder Judicial de la Ciudad de México emprende “una nueva época para conformar los juicios laborales públicos gratuitos, atendiendo al principio de primacía de la realidad sobre los elementos formales que lo contradigan sin afectar el debido proceso y los fines del derecho al trabajo”, afirmó su presidente Rafael Guerra Álvarez.

En la puesta en marcha de 10 tribunales laborales, en su sede de Fray Servando Teresa de Mier número 32, colonia Centro, destacó que se “vive una nueva época, con normas laborales que protegen a los trabajadores y sus derechos”.

Ello, argumentó, mediante una nueva época de oralidad, perspectiva de género, vanguardia tecnológica y responsabilidad”.

Los 10 jueces se suman a los 359 jueces y magistrados del órgano judicial; así como a los 11 mil 854 trabajadores administrativos y operativos judiciales.

Ante integrantes de los poderes legislativo y judicial, la secretaria del Trabajo federal, Luisa María Alcalde, destacó que se trata de una transformación en el mundo del trabajo de cómo deben ser las relaciones entre trabajadores y sindicatos, entre el propio gobierno y los sindicatos y cuál debía ser un verdadero modelo de justicia.

El anterior modelo de justicia se había agotado, no solo en el tema de la tardanza, porque eran “cinco, seis, 10 o 15 años en resolver un asunto, sino que ademas fue un proceso que se fue llenando de muchas trampas, de muchos vicios y esto trajo muchos problemas en el mercado laboral”.

Con las nuevas reglas del juego, dijo, se cerraron ayer las juntas de conciliación y arbitraje de todo el país y se tiene el reto gigantesco de concluir, que no son pocos, los casos pendientes, aunque también abrieron sus puertas los centros de conciliación y los tribunales laborales.

La clave de este modelo, destacó, es la conciliación, a través de la cual se han logrado resolver cuatro de cada cinco casos, en un tiempo promedio de 45 días, sin necesidad de llegar a los tribunales laborales, con lo que se garantiza la defensa de los derechos de los trabajadores.

Por su parte, el integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina, se trata de un paso de trascendental importancia para la historia del Estado Mexicano al ser un referente del cambio social.

Mencionó que el poder judicial de la Federación a partir de ayer mantiene 100 tribunales laborales federales, incluidos en ellos un tribunal oral para asuntos colectivos; se tienen 111 salas de audiencia a lo largo y ancho del país; existen 15 salas de conciliación; se cuentan con 125 nuevos jueces y han ingresado 33 mil 500 asuntos a la justicia federal, que se estima resolver en un lapso de seis meses.

 

 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio