°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN y SNTE convocan a concurso curricular de plazas de carrera

Imagen
El concurso forma parte del Programa de Recuperación de Plazas Vacantes, aquellas que han causado baja desde junio de 2015 por renuncia, jubilación, fallecimiento o cualquier otra situación en las unidades académicas, y regresarán en beneficio del personal docente de cada plantel politécnico. Foto María Luisa Severiano / Archivo
03 de octubre de 2022 14:50

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocan al Concurso Curricular de Plazas de Carrera 2022, para ocupar 150 plazas dirigidas al personal académico de escuelas de nivel medio superior y superior.

Son 73 convocatorias dirigidas a docentes de medio tiempo para que con base en sus méritos académicos y profesionales cuenten con la certeza laboral que les permita desarrollar sus funciones, informaron en un comunicado conjunto.

Se trata del Programa de Recuperación de Plazas Vacantes, aquellas que han causado baja desde junio de 2015 por renuncia, jubilación, fallecimiento o cualquier otra situación en las unidades académicas, y regresarán en beneficio del personal docente de cada plantel politécnico.

Informaron que este año se han entregado 252 plazas. Al término de esta etapa y “en un proceso transparente”, se habrán regresado a las escuelas 402 plazas de carrera entregadas por méritos académicos.

La Sección 60 del SNTE publicará en fechas próximas las convocatorias del Programa de Recuperación de Plazas de Tiempo Completo.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio