°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CCE advierte riesgos en exportaciones en el Acuerdo contra la inflación

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador y empresarios firmaron un acuerdo contra la inflación durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano
03 de octubre de 2022 23:36

Ciudad de México. La apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México y poner en riesgo la salud de los consumidores, alertó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE),

Detalló que entre los posibles impactos del Acuerdo para Reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), firmado por 15 empresas en la conferencia presidencial del 3 de octubre, destacan los riesgos sanitarios, al eximir a la firmas con licencia de todo trámite en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

"El sector empresarial apoya la iniciativa del presidente López Obrador de buscar nuevas fórmulas para disminuir la inflación; sin embargo, la apertura a la importación sin controles sanitarios ni regulatorios podría abrir la puerta a riesgos innecesarios a los productos alimenticios en México”, destacó el CCE en un comunicado.

Agregó que afectarían las exportaciones que están inscritas en tratados internacionales suscritos por el Gobierno de México. El acuerdo implica controles a la venta de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero utilizado en los envases de alimentos.

"El CCE se encuentra trabajando con las autoridades hacendarias para encontrar opciones que eviten afectaciones a la salud y a la economía del sector agroalimentario, al tiempo que se cumple el propósito del Pacic, que es apoyar la economía de las familias mexicanas, al reducir los incrementos a la canasta básica”, amplió.

 

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio