°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asume Salazar-Xirinachs como nuevo titular de la Cepal

Imagen
El costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs asumió hoy como nuevo secretario ejecutivo de la Cepal. Foto @cepal_onu
03 de octubre de 2022 21:42

El costarricense José Manuel Salazar-Xirinachs asumió hoy como nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cargo para el que fue designado el 1 de septiembre de 2022 por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

El economista fue director regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre 2015 y 2018, además posee una maestría en Economía del Desarrollo y un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, y una licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica. 

Se incorporó a la OIT en 2005 como Director Ejecutivo de Sector de Empleo y se desempeñó como Subdirector General de Políticas de 2013 a 2015. Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó de 1998 a 2005 como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Al anunciar la nominación, Guterres destacó que Salazar-Xirinachs es “entusiasta de las políticas públicas y del desarrollo económico, aportará al cargo un profundo conocimiento del desarrollo y un interés y una pasión de toda la vida por el análisis, el diseño, la implementación y la evaluación de políticas para promover el desarrollo económico, social y político”. 

Sucede en el cargo a la mexicana Alicia Bárcena Ibarra, quien el 31 de marzo culminó su gestión de casi 14 años al mando de la Comisión regional.

La Cepal, una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

 
 

Nissan pausará pedidos en EU de las camionetas Infiniti fabricados en México

Nissan también dijo que, como resultado, mantendrá dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar planes en enero para poner fin a uno de los dos turnos a finales de este mes.

Volvo aumentará inversión en México, adelanta Ebrard

Aumentará su inversión programada en Ciénega de Floresc Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares, adelantó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

La Unión Europea cifra en 81 mmde anuales los aranceles de Trump

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insta a sus empresas a retirar inversiones en EU.
Anuncio