°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva condena de prisión contra líder depuesta de Myanmar

Imagen
Aung San Suu Kyi, líder civil derrocada de Myanmar recibió una nueva condena por supuestamente vulnerar la ley de secretos oficiales. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
29 de septiembre de 2022 12:43

Rangún. La junta birmana condenó el jueves a la depuesta líder civil Aung San Suu Kyi a tres años más de cárcel por vulneración de la ley de secretos oficiales, en un proceso denunciado como político por la comunidad internacional.

La enésima sentencia se suma a otras de un total de 20 años de cárcel para la antigua dirigente birmana por acusaciones como corrupción o fraude electoral dirimidas en juicios a puerta cerrada.

Además, la premio Nobel de la Paz de 77 años, detenida desde el golpe de Estado de febrero de 2021, se enfrenta todavía a otras acusaciones que le pueden conllevar hasta 120 años de prisión.

Junto a ella, el tribunal de la junta militar en la capital Naipyidó también condenó a un ex asesor suyo, el economista australiano Sean Turnell, y otras tres personas, señaló la misma fuente.

"El señor Sean Turnell, Daw Aung San Suu Kyi y otras tres personas fueron sentenciadas a tres años de cárcel bajo la Ley de Secretos de Estado", dijo esta fuente a AFP, precisando que la depuesta dirigente civil recurriría el veredicto.

Tim O'Connor, director de la unidad de Impacto de Amnistía Internacional en Australia, declaró que Turnell no disfrutó de un proceso justo, sin acceso a un abogado ni a asistencia consular.

"El proceso fue una verdadera impostura y el ejército birmano debe liberar inmediatamente a Turnell para que pueda volver con su familia en Australia", declaró.

La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, también rechazó la condena y exigió a la junta militar su "liberación inmediata".

Turnell era consejero de Aung San Suu Kyi y fue detenido después del golpe militar mientras participaba en una entrevista telefónica con la cadena británica BBC.

Los detalles exactos de la acusación contra él no se han hecho públicos, aunque la televisión estatal indicó que tuvo acceso a "información financiera secreta" e intentó dejar el país.

Ensañamiento judicial

Myanmar se ha instalado en el caos desde el golpe militar de 2021 que depuso al gobierno electo de Aung San Suu Kyi.

Desde el golpe, más de dos mil 200 civiles murieron y unas 15 mil personas fueron detenidas en la represión contra la disidencia, según una ONG local.

Numerosas voces denuncian un ensañamiento judicial por motivos políticos con el propósito de apartar definitivamente a la hija del héroe de la independencia y gran ganadora de las elecciones de 2015 y 2020.

Varios de sus colaboradores cercanos recibieron duras penas de cárcel y un antiguo diputado de su partido, Phyo Zeya Thaw, fue condenado a muerte y ejecutado a finales de julio.

Los militares rechazan estas acusaciones y prometen abrir negociaciones con Aung San Suu Kyi una vez termine su proceso judicial.

"Aunque podríamos haber tomado acciones más severas, somos indulgentes con ella", dijo el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, durante una reunión con el emisario de la ONU en agosto.

Los enviados especiales de la ONU y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) no han podido encontrarse con la dirigente civil en sus visitas a Myanmar.

 

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
Anuncio