°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Textileros de Chiconcuac celebran fiestas patronales a San Miguel

Imagen
Artesanos de Chiconcuac celebraron las fiestas patronales a San Miguel Arcángel. Foto Javier Salinas.
29 de septiembre de 2022 17:26

Chiconcuac, Méx, Con cientos de pequeñas prendas de lana hechas por los artesanos textileros que adornan el atrio de la iglesia, decenas de arreglos florales, artesanías, música y bailes tradicionales, este día pobladores de Chiconcuac festejaron a su santo patrón San Miguel Arcángel, en agradecimiento al trabajo y venta que tienen cada año.

El municipio de Chiconcuac se caracteriza por ser el principal productor de ropa, principalmente de lana, y contar con una de las plazas textiles más grandes donde se comercializa el producto. Actualmente existen más de ocho mil locatarios y unos 120 artesanos textileros de lana.

Este 29 de septiembre, desde temprana hora cientos de artesanos y pobladores se dieron cita en la explanada principal de la localidad, frente al atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, para festejar a su santo patrono.

Previamente, la iglesia y su atrio fue adornada con cientos de pequeñas prendas como suéteres, chalecos, bufandas, abrigos y gorros, hechos de lana por los artesanos, que cuelgan como tendederos. También, cada padrino elegido días antes, viste a los arcángeles y adorna el interior de la parroquia.

Durante el día, decenas de familias acuden llevando música de banda y arreglos florales a su santo patrono en agradecimiento por lo recibido durante el año. También se hicieron presentes los tradicionales “Santiagos” con sus bailes.

 

Elizabeth Espinoza Ceballos, una de las artesanas, explicó que la tradición data de los años mil 600 cuando fue fundada la iglesia, y actualmente la organización de las festividad corre a cargo de tres grupos de vecinos: el de San Miguel que es el encargado de organizar las mañanitas; el grupo Chicomecuac que organiza la festividad a medio día y el grupo Xolache-Xala que se encarga de la serenata.

“Este día es muy importante para el municipio, viene gente de muchos lados, que trae ofrendas de flores, fruta, música, artesanías. El arreglo especial son las prendas tejidas que realizan los grupos de textileros que hay en el municipio y que los hace de lana. Se organizan vienen con los mayordomos a recoger la lana y empiezan a tejer días antes y cada uno saca una idea de prenda como suéteres, abrigos o chalecos.

“Somos 120 artesanos textileros de lana, que producimos cualquier tipo de suéter y que año con año damos las gracias a los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael por el año de trabajo y ventas de nuestras artesanías. Hay padrinos especiales para darles las gracias y vestir a los tres arcángeles. Es un orgullo ser de Chiconcuac”, dijo.

La iglesia de San Miguel data del siglo XVII, remodelada a finales del siglo XVIII y principios del siguiente, misioneros franciscanos lo dedicaron al Arcángel Miguel, su portada está considerada como una de las más bellas de la región. Sobre la redondeada barda atrial destacan figuras guardianas, macetones, un reloj de sol y los leones rampantes que recargados sobre los arcos de los tres accesos al atrio custodian el templo.

En el primer cuerpo destacan, columnas corintias y nichos vacíos, encuadrando el arco mixtilíneo decorado con flores, pequeños ángeles con flautas, o sosteniendo una cruz y una balanza, emblemas de San Miguel. Minúsculos atlantes resaltan entre los monogramas de Santa Ana, la Virgen, Cristo, San José y San Joaquín.

Confirma Seguridad Pública de Tamaulipas detención de delegado del IMSS con arma y 298 mil pesos

FGE Tamaulipas tiene varias líneas de investigación del caso, informó el titular de Seguridad Pública estatal, Sergio Chávez.

Asesinan a secretario de gobierno y presidente del comité del PRI de Teocaltiche

La Fiscalía de Jalisco confirmó que el funcionario comía en un restaurante de mariscos ubicado en la calle Moctezuma Sur, en el centro de Teocaltiche

Captan a oso negro comiendo basura en calles de San Pedro Garza García

Protección Civil de Nuevo León indicó que durante la temporada de calor, es común el avistamiento de osos.
Anuncio