°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CRE aprueba exclusión de socios en 10 generadoras de Iberdrola

Imagen
Sede de Iberdrola en España. Foto Afp / Archivo
29 de septiembre de 2022 20:45

Ciudad de México. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la exclusión de centros de carga de diversos socios de 13 centrales generadoras de electricidad, de las cuales 10 pertenecen a filiales de Iberdrola.

Durante la sesión ordinaria del ente regulador, el órgano de gobierno autorizó que socios de plantas de autoabastecimiento y cogeneración se desconecten de las centrales pertenecientes a la empresa transnacional, como es el caso de Iberdrola Energía Monterrey, Iberdrola Energía Altamira, Iberdrola Energía del Golfo, Iberdrola Energía La Laguna, Iberdrola Energía Tamazunchale, Enertek, Iberdrola Cogeneración Altamira, Iberdrola Cogeneración Ramos, Iberdrola Cogeneración Bajío entre otras.

El órgano regulador no ofreció detalles sobre cuántos socios deberán hacer la exclusión de sus centros de carga, ni de que empresas —consideradas como socios— son las que deben hacerlo.

La desconexión de socios también aplicará para las plantas de Dos Arbolitos, Parques Ecológicos de México y PIER II Quecholac Felipe Ángeles.

Pese a ello, la CRE otorgó el visto bueno para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) modifique las condiciones de los permisos para generar energía eléctrica y de autoabastecimiento en la Central Valle de México, Central Humaya y la Central Presidente Plutarco Elías Calles, así como a las empresas Almidones Mexicanos y Lorean Energy Group.

La CRE también autorizó la modificación del permiso de autoabastecimiento de energía eléctrica por un permiso con carácter único de generación a Altair Importación y Exportación, Cajeme Solar, Energía Solar Alaia II, III IV y V, Energía Villa de Arriaga, Fotovoltaica ENH, entre otras empresas.

Permisos a estaciones

Durante la sesión también se aprobaron 150 permisos de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio, el mayor número en desde que inició la actual administración, después de que el sector ha vivido un rezago, pues se estimaba que existían más 900 solicitudes en estado de espera.

La comisionada Norma Leticia Campos Aragón votó en contra de 124 permisos, pero especificó que al menos 83 de ellos fueron presentados el pasado 23 de septiembre en un horario inhábil y con poco tiempo para analizarlos.

Por su parte, el comisionado Luis Linares Zapata también emitió un voto en contra de 13 permisos, pues halló irregularidades como el impacto social.

El ente regulador también presentó 33 proyectos de resolución por los que se otorga un permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo (LP)mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores.

Campos Aragón también señaló que varios de los permisos autorizados pertenecen a firmas privadas que acaparan el mercado de la distribución del energético, como es el caso de Gas Tomza.

En total, el ente regulador resolvió 283 proyectos, de los cuales 182 en materia de petrolíferos, 50 solicitudes en materia de gas LP, 13 de gas natural y 38 solicitudes del sector eléctrico.

Por otra parte, el área de comunicación de la CRE confirmó que el secretario ejecutivo Guillermo Vivanco Monroy renunció al puesto que desempeñaba desde el año pasado, luego de que Miguel Ángel Rincón dejó el cargo en septiembre del año pasado.

Cae 13.7% exportaciones de vehículos ligeros en enero: Inegi

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83.6 por ciento.

En 2024, ganancias sin precedente de los bancos en México: 288 mil mdp

La tasa de crecimiento en las utilidades no fue superior a la de la economía del país.

Salvadoreños se oponen a reactivación de la minería metálica

El pasado 23 de diciembre, el Congreso, con 57 de los 60 diputados leales a Bukele, aprobó la ley que reactivó la minería metálica en el país, que estaba prohibida desde 2017
Anuncio