°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaparición del horario de verano no afecta exportaciones: Comce

Imagen
Una persona cambia las manecillas de un reloj en imagen de archivo. Foto La Jornada
28 de septiembre de 2022 19:31

La eventual desaparición del horario de verano en México no impactará negativamente a las exportaciones, pese a que pueden sumar costos adicionales las empresas exportadoras, dijo Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

En conferencia transmitida por internet, el directivo del organismo del sector privado, minimizó una posible afectación en caso de que la Cámara de Diputados decida eliminar la medida de ahorro energético que se implementa desde 1996.

“No pensamos que afecte el horario de verano a las exportaciones, quizás lo que nos puede afectar es en que tengamos algunos costos adicionales por la diferencia de horario entre México y Estados Unidos, pero va a ser mínimo, porque la principal exportación del país hacia Estados Unidos está en la zona fronteriza”, dijo.

“Toda la industria maquiladora que está desde Tijuana hasta Tamaulipas, todas esas maquiladoras representan alrededor del 60 por ciento de nuestras exportaciones, de tal manera que toda esa franja no se va a ver afectada por el cambio de horario, sin embargo, para empresas que están en el Bajío, este cambio puede causar problema logístico, pero fuera de eso no habrá mayor afectación”, dijo.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aún no aprueba una iniciativa para que el horario de verano en ese país se quede permanentemente desde 2023, mientras que en México se aplicaría el horario de verano.

Ruiz Huarte consideró que el comercio exterior mexicano no se está desacelerando el comercio exterior mexicano, pues, dijo, si se revisan las las cifras de enero a agosto hay un incremento del 18.9 por ciento.

Comentó que aún así es necesario estar atentos a lo que suceda con la economía estadunidense, pues diversos especialistas consideran que habrá una recesión y ello puede impactar al país debido a que más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia allá.

Agregó que las exportaciones mexicanas van bien, por lo que el Comce estima que al cierre de año observarán un incremento de 10 por ciento respecto a 2021 y alcanzará un nivel de 540 mil millones de dólares.

Sobre la relocalización o nearshoring, el director de Comce indicó que sí está llegando a México inversión que estaba en los países asiáticos con la finalidad de producir para el mercado del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El sector (más beneficiado) es el autotransporte, básicamente autopartes, es lo que más se está moviendo, así como producciones de tipo electrónico y generación de energía”, dijo.

“Todavía no tenemos el volumen porque la mayoría son anuncios, y son empresas que se van al corredor del norte”, puntualizó.

Sobre el documento “Rumbo a una Política Industrial” que presentó la Secretaría de Economía la semana pasada, Ruiz Huarte mencionó que es una guía muy necesaria, pero debe estar muy ligada con el comercio exterior.

“Los objetivos que plantea son muy válidos como el incremento del valor agregado de nuestras exportaciones”, dijo.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio