°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“El arte como denuncia”, crítica social y política en galería Aguafuerte

Imagen
La galería Aguafuerte mantendrá en sus tres sedes y hasta el 16 de octubre la exhibición “El arte como denuncia”. Foto tomada del Facebook de @aguafuertegaleria
28 de septiembre de 2022 13:43

Ciudad de México. La galería Aguafuerte exhibe la exposición colectiva “El arte como denuncia”, en la que 40 obras expresan denuncias y crítica social. “La muestra se dirige a un público ávido de expresiones arriesgadas, sin censura, abordando temas de índole social, político y de género, justicia y violencia”, difundió este espacio.

Israel Alvarado, director de la galería, fue el encargado de la curaduría para la obra de 34 artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. Los temas más frecuentes, indicó Aguafuerte, son la corrupción, la violencia heteropatriarcal, la pobreza y la injusticia.

La selección se hizo a través de una convocatoria en redes sociales y se recibieron más de cien propuestas. Se reúnen diversas técnicas, como escultura, dibujo, pintura y fotografía. Algunos de los artistas son Raquel Ruelas, Adán de la Nada, Ivette Rojo, Antonio Chaurand, Elvia Samaniego, Salvador Moreno y Héctor López.

Como parte de la muestra, se incluye la polémica escultura Chao tradición del Papa Francisco tirando a un bebé, de Pablo Maire, que generó gran interés noticioso.

“No existen muchas galerías que promuevan las expresiones de carácter político y social”, observó este espacio, por lo que “la galería y su curador han dinamizado el mercado mexicano permitiendo que estas expresiones tengan salida a los coleccionistas”.

Además de la galería en la colonia Roma (Guanajuato 118), de manera simultanea también hay una extensión en las sedes de Aguafuerte en Val’Qurico, en Tlaxcala, y San Miguel de Allende, Guanajuato. La exposición estará abierta al público hasta el 16 de octubre, en las tres sedes.

 

 

 

 

 

 

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio