°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reafirma Cuba ante la ONU necesidad de eliminar armas nucleares

Imagen
El ministro resaltó la urgencia de poner fin a los irracionales gastos actuales para mantener y modernizar estos equipamientos, para lo cual solo EU dedicó en 2021 más de 44 mmdd. Foto Europa Press
26 de septiembre de 2022 22:56

Nueva York. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, reafirmó la necesidad de que el mundo otorgue máxima prioridad a la eliminación de las armas nucleares y lo haga de forma transparente, verificable e irreversible.

Al intervenir en la reunión de alto nivel para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el canciller enfatizó en que la humanidad merece la paz y estar libre de la amenaza que representan estos arsenales.

No existe justificación alguna para que continúe el peligro debido a la existencia de más de 12 mil 700 armas nucleares, dijo Rodríguez, quien precisó que casi 4 mil de ellas están desplegadas y listas para su empleo inmediato.

El ministro resaltó la urgencia de poner fin a los irracionales gastos actuales para mantener y modernizar estos equipamientos, para lo cual solo Estados Unidos dedicó en 2021 más de 44 mil millones de dólares, mientras la humanidad sufría una pandemia de covid-19.

El planeta y la supervivencia de nuestra especie, amenazados ya por las consecuencias del cambio climático, necesitan de esos fondos para fomentar la paz, el desarrollo sostenible y una vida digna para sus habitantes”, subrayó.

En sus palabras, lamentó que este año la Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) concluyera sin ningún resultado acordado, fracaso que aleja más el objetivo de alcanzar el desarme nuclear.

Afortunadamente, añadió, en 2022 también tuvo lugar un evento cuya trascendencia catalogó como histórica, por ser la primera y exitosa reunión de Estados Parte en el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN).

El canciller cubano exhortó a avanzar hacia la universalidad de ese acuerdo, del cual Cuba está orgullosa de haber sido el quinto país en ratificarlo, y que la región de América Latina y el Caribe cuente con el mayor número de sus actuales Estados Parte, inspirados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

El titular de Relaciones Exteriores recordó que conmemorar cada 26 de septiembre el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, más que una aspiración legítima, tiene que resultar en un compromiso para que la humanidad no sufra nunca más las terribles consecuencias de su uso.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio