°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intervención rusa en Ucrania, fracaso histórico: especialista de la UNAM

Imagen
Soldados ucranios combaten y repelen los ataques ruso en la recién zona recuperada de Kupiansk en la región de Járkov. Foto Ap
24 de septiembre de 2022 11:43

Ciudad de México. Con el anuncio de la movilización de 300 mil soldados rusos, se presenta el riesgo de que la guerra en Ucrania se prolongue, aumente el número de muertos y exista una crisis migratoria mayor. Este momento no parece el idóneo para el diálogo y la negociación; la paz está lejana y los actores se preparan para un conflicto prolongado y desgastante, advirtieron especialistas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

En un conversatorio sobre el tema, Carlos Eduardo Ballesteros Pérez, profesor de Política Internacional Contemporánea, calificó como un fracaso histórico la intervención rusa en el país vecino, “difícil de asimilar para Vladimir Putin, ante lo cual ha tenido que modificar la estrategia, tomar medidas de emergencia y concentrarse en la región de Donbás”.

Ante una guerra prolongada quien más riesgo corre es Rusia, porque su presidente está destruyendo la economía del país, y tiene un problema mayor hacia el futuro: perder la relación con occidente. Aunque “se ha acercado a las potencias asiáticas, como China e India, lo cual le ha servido para enfrentar las sanciones en su contra; su condición, es difícil”.

Por el posible escalamiento del conflicto, debe venir un ejercicio de prudencia general a fin de evitarlo; “veremos qué tan lejos puede ir la contraofensiva ucrania frente al ataque ruso; todo está en el aire”, mencionó el universitario. El peligro sería para las naciones directamente involucradas, para Europa y el resto del mundo.

Por su parte, Natalia Rivera Ángel, especialista en temas de política energética de China y Rusia, dijo que la propuesta de mediación de México responde a la tradición de llevar a cabo acciones en contra de la guerra, a su vocación pacifista, pero se requieren alternativas más reales. Turquía ya ha hecho esa labor, pero ha sido infructuosa debido a la desesperación de Rusia por acaparar y tener el Donbás.

En ese sentido, dijo, “no sé si en un presidente que intenta ganar la guerra a como dé lugar hay cabida para escuchar propuestas de mediación. Creo que Rusia no planea una retirada, porque eso significaría un fracaso y, por el contrario, lo que estamos viendo es la intención de intensificarla”.

En temas energéticos, la respuesta de la Unión Europea ante el conflicto ha sido una menor dependencia del gas ruso, por lo que ha buscado proveedores en otras partes del mundo. El hecho de que la gente se quede sin ese combustible en el invierno, tendría implicaciones políticas fuertes, por lo que Rusia podría estar pensando en suscitar cierta problemática social en las naciones europeas y presión en los gobiernos, para buscar una salida al conflicto.

Elabora Sheinbaum nuevo decreto para prohibir plaguicidas

La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.

Reitera CNTE demanda de abrogar ley de 2007 y regresar al sistema de jubilación solidario

Pide ser informada acerca de los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación sobre el Fovissste, para tener información oportuna y transparente y no repetir las inconsistencias que presentaba la iniciativa de reforma retirada el 18 de marzo.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.
Anuncio