°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda penal al juez que absolvió a 120 del caso Iguala

23 de septiembre de 2022 08:27

Ciudad de México. Autoridades federales denunciarán penalmente al juez Samuel Ventura Ramos por dictar sentencias de absolución a 120 personas vinculadas a delitos en perjuicio de los normalistas de Ayotzinapa, cometidos en Iguala, Guerrero, el 26 y el 27 de septiembre de 2014.

Recurrentemente este juez argumenta cuestiones de debido proceso (para absolver), que en nuestra opinión no han sido debido proceso, sino debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos, enfatizó ayer el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que las autoridades también presentarán una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de Ventura Ramos, que es titular del juzgado primero de distrito de procesos penales federales con sede en Matamoros, Tamaulipas.

El 20 de septiembre este togado dictó sentencia absolutoria en favor de 24 imputados más por el caso Iguala, con lo que suman 120 sentencias similares. Entre los personajes a los que ha dejado sin responsabilidad por la desaparición de los 43 normalistas está el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca.

Mejía Berdeja detalló que a los 24 señalados se les dictó sentencia absolutoria por homicidio calificado por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio en grado de tentativa contra Aldo Gutiérrez, estudiante de la normal de Ayotzinapa que se encuentra en estado vegetativo debido a las heridas que sufrió el día de los hechos.

 

Aclaró que los 24 absueltos recientemente no obtendrán su libertad, pues están aprehendidos también por otras causas penales ligadas al caso Ayotzinapa, como delincuencia organizada y desaparición forzada, que están en proceso de resolverse.

“No es la primera vez que este juez absuelve. En días pasados hizo lo propio con Abarca por el delito de secuestro, pero sigue en prisión por otros ilícitos. En total suman 120 libertades absolutorias por este juez en favor de los acusados (…) Se va proceder en consecuencia” para que sea investigado por su actuación.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador reconoció que esclarecer el caso Ayotzinapa ha costado mucho trabajo a su administración y es uno de los dos compromisos, de 100, que no ha podido cumplir.

Todavía no concluimos lo de esclarecer el asunto de Ayotzinapa, y se está avanzando contra viento y marea. Acabamos de ver la actitud de un juez y otras actuaciones para que no se llegue a conocer la verdad.

El Presidente señaló que el caso se divide en dos vertientes: “Primero, el horrendo crimen que se comete y participan policías y autoridades locales, estatales y elementos del Ejército, de acuerdo al informe de la comisión (presidencial para esclarecer los hechos), la detención y desaparición de los jóvenes, días de terror. Y luego viene otro momento, cuando deciden encubrir y falsificar los hechos, lo que han llamado ‘la verdad histórica’, y ese es un periodo de torturas, de desaparecer pruebas, de complicidades”.

Pide Sheinbaum investigación a fondo sobre asesinato de María del Carmen Morales

La Presidenta enfatizó la necesidad de una investigación exhaustiva, y rechazó cualquier intento de minimizar la gravedad del crimen.

Aún no hay acuerdo formal para un encuentro con Trump: Sheinbaum

Se ha llegado a comentar la posibilidad, mientras continúan las conversaciones de alto nivel entre los gabinetes de México y EU, resaltó.

Al ISSSTE la mayoría de recursos recuperados de fideicomisos de la SCJN

La mandataria reiteró que la mayoría de los cerca de 16 mil mdp serán destinados a fortalecer el Issste y la otra parte va al INE.
Anuncio