°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Censo agropecuario 2022, para generar proyectos para el campo: Inegi

Imagen
Sorteo de la Lotería Nacional con relación al inicio del Censo Agropecuario 2022.
23 de septiembre de 2022 22:42

El Censo Agropecuario 2022 es el evento estadístico más importante del sector en 15 años, pues arrojará datos estadísticos con los que se generen políticas públicas encaminadas a establecer estrategias para atender los aspectos que son medulares para el campo, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Lotería Nacional (Lotenal).

Durante la ceremonia del Sorteo Superior que promueve el Censo Agropecuario 2022, Graciela Marquez Colin, presidenta del Inegi, comentó que desde el lunes 19 de septiembre comenzó el levantamiento del ejercicio estadístico en el que participarán 25 mil personas para obtener información de 4 millones 300 mil unidades de producción agropecuaria, ganadera y forestal.

“Es sin duda el evento estadístico más importante para el sector agropecuario y forestal en los últimos 15 años”, destacó la funcionaria.

Luz Adriana López Galicia, subdirectora general de comercialización y de servicios de la Lotenal, destacó que los censores buscan “obtener respuestas de dónde, cómo, cuándo, qué, cuál, es la información que se necesita conocer de ese sector agropecuario, que va a llevar a las autoridades a poder generar políticas públicas encaminadas a establecer estrategias que nos permitan atender los aspectos que son medulares para este sector,

“A través de captar esta información es como se toman decisiones que van encaminadas a desarrollar actos de políticas públicas que se van a traducir en beneficios es un sector tan importante como es el sector agropecuario”, insistió.

Márquez Colín mencionó que “cada una de las respuestas del Censo Agropecuario aportan información valiosa para conocer y entender las oportunidades y los retos que tiene el sector primario en nuestro país, el cual representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto y genera empleo para 6.7 millones de personas”.

“Cómo sabemos un levantamiento censal es un proyecto de gran envergadura que requiere una cuidadosa planeación y altos estándares metodológicos para su puesta en marcha”, dijo.

“En el Inegi hemos trabajado para que éste recorrido que nos llevará a todos los rincones de la República Mexicana sea todo un éxito”, agregó.

Comentó que el ejercicio estadístico es un esfuerzo colectivo que incluye a los colaboradores del Inegi, así como los informantes y las instituciones aliadas que ayudan a difundir y sensibilizar a la población sobre este levantamiento estadístico.

Entregará León 8 mdp a cámaras empresariales para apoyo a mipymes

La aprobación del Ayuntamiento fue cuestionada por Morena, al señalar la discrecionalidad en la entrega del recursos, mientras que el PAN defendió el "apoyo modesto".

Durante reunión con Guerreros Buscadores, Rosa Icela Rodríguez condena el crimen

La secretaria de Gobernación condenó el asesinato de María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. Convocó a guardar un minuto de silencio.

Asesinan en Jalisco a madre integrante de Guerreros Buscadores y a su hijo de 26 años

Dos sujetos dispararon contra el joven Jaime Daniel. María del Carmen intentó defenderlo y recibió un tiro.
Anuncio