°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inflación sigue al alza; llega a 8.76% en primera quincena de septiembre

Imagen
Venta de frutas y verduras en el mercado Jamaica, en la capital del país, el pasado 18 de septiembre. Foto María Luisa Severiano
22 de septiembre de 2022 08:43

Ciudad de México. Ante el incremento de productos y servicios como el jitomate, tortilla de maíz, pollo, huevo, cebolla, transporte aéreo, electricidad, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como primarias y preescolares, la inflación general en la primera quincena de septiembre aumentó 0.41 por ciento con respecto a los últimos 15 días de agosto, por lo que volvió a superar las expectativas el mercado que esperaban un alza de 0.37 por ciento.

En términos anuales, la inflación se ubicó en 8.76 por ciento, por encima de lo que esperaba el consenso del mercado de 8.72, según la última encuesta de Citibanamex, pero resultó marginalmente al dato interanual de la última quincena de agosto que fue de 8.77 por ciento, según datos oficiales entregados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a la disminución marginal de la inflación general, ésta permanece en los niveles de 2001.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los productos con mayor incidencia en la inflación quincenal fueron el jitomate, con un alza de 5.57 por ciento; transporte aéreo, 7.53 por ciento; cebolla, 4.38; tortilla de maíz, 1.03; electricidad, 2.02; pollo y huevo, 1.07 y 1.66, respectivamente, entre los más relevantes.

En tanto los que presentaron variaciones quincenales a la baja en el periodo de referencia fueron la gasolina, 0.66 por ciento; aguacate, 9.05; gas doméstico LP, 0.87; carne de cerdo, 0.36; manzana y naranja, 2.66 y 2.26, en ese orden.

Trayectoria de la inflación

La inflación subyacente, que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como son los energéticos y los agropecuarios, y sí los de los bienes y servicios, volvió a subir, al ubicarse en 8.27 por ciento en los primeros 15 días de septiembre con respecto al mismo periodo de 2021, y suma 37 quincenas por arriba del límite superior objetivo de Banco de México (BdeM).

La subyacente, que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, fue de 0.44 por ciento quincenal, superando las expectativas del mercado de 0.42 por ciento, y fue 1.6 veces el promedio de los últimos 15 años de 0.27 por ciento, y la más elevada desde 2006 para ese mismo periodo, detalló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Por su parte, el índice de precios no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, subió 0.32 por ciento a tasa quincenal y 10.22 por ciento anual.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio