°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé SMN la llegada de 51 frentes fríos al país

Imagen
Para la temporada invernal, el SMN prevé la llegada de 51 frentes fríos al país. Foto Pablo Ramos
21 de septiembre de 2022 18:08

Ciudad de México. La coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez, informó que para la temporada de frentes fríos 2022-2023 se pronostican 51 sistemas, y la semana próxima se prevé se presente el primero.

Explicó que este septiembre se espera se presenten dos, en octubre cinco, y la mayor cantidad de frentes ocurrirá en diciembre con ocho y enero con nueve. Se esperan de seis a ocho tormentas invernales, agregó.

Los estados con más descensos de temperatura en esta temporada son Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Ciudad de México, además de Chihuahua, Durango y Zacatecas, dijo en conferencia de prensa virtual.

Mencionó que el periodo de frentes fríos comienza cuando aún se presentan tormentas tropicales, lo cual puede llevar a que si coinciden las tormentas se estacionen y ocasionen más lluvias y daños en una región específica. Generalmente se han visto más afectados por esa situación el sur de Veracruz, Tabasco y norte de Chiapas.

Se refirió a que la semana próxima se prevé el primer frente frío por Tamaulipas y se desplace en el norte del país, y puede ser que llegue a haber una interacción con una tormenta tropical que se forma en el caribe.

Sobre la temporada de huracanes, precisó que del lado del océano Pacífico se han presentado 16 tormentas tropicales y del lado del Atlántico van ocho.

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio