°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detonan artefactos explosivos en campus de Universidad de Morelos

Imagen
Elementos de Protección Civil de Morelos hallaron un artefacto sin explotar en los baños del campus Chimalpa de la UAEM, el 21 de septiembre de 2022. Foto ‘La Jornada’
21 de septiembre de 2022 15:51

Cuernavaca, Mor. Una amenaza de bomba y la explosión de dos artefactos de fabricación casera ocurrieron la mañana de este miércoles en las instalaciones del campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), informó Protección Civil (PC) Estatal.

Por ello, dijo el director de Seguridad y Asistencia, de manera preventiva fueron desalojados tres mil 969 personas, entre alumnos y maestros y trabajadores de la UAEM, “que se encontraban en la zona y sus inmediaciones de manera cautelar mientras se realizan las medidas preventivas correspondientes”, de las facultades de Ciencias Biológicas, Artes y Ciencias del Deporte de la UAEM, entre otros, “sin que al momento se reporten personas lesionadas”.

Elementos de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM se desplazaron a la zona para implementar las acciones coordinadas con la Dirección de Protección y Asistencia de la UAEM, ante la amenaza de bomba, alrededor de las 10 de la mañana de este miércoles.

A su arribo, se les indicó que habían estallado dos artefactos caseros —“que fueron detonados por una reacción química”— en los sanitarios de las facultades de Ciencias Biológicas y Artes.

De acuerdo con alumnos que atestiguaron las detonaciones, se trató de un botella con ácido muriático y papel aluminio.

Incluso PC municipal encontró en uno de los baños uno de estos artefactos sin estallar.

Así, fueron suspendidas las clases en el turno vespertino del campus de la UAEM.

 

 

 

 

 

 

 

 

Agricultores en plantón en Tamaulipas llegan a acuerdo con Segalmex

Decidieron levantar su plantón porque la empresa paraestatal se comprometió a comprarles mil toneladas de frijol.

Lenguas indígenas, en riesgo de desaparecer en Veracruz

En la entidad se conoce la existencia de lenguas originarias como el Oretzame Zoque, Nuntajjiyi, Tutunakú, Lhimasipij, Tepehua, Nahuátl, Chinanteco, Mazateco, Tének, Zapoteco, Popoluca, entre otras.
Anuncio