°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo caen tras incremento de tasas de interés en EU

Imagen
La mezcla mexicana de exportación cedió 97 centavos y cerró en 80.08 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.Foto Afp / Archivo
21 de septiembre de 2022 21:49

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron este miércoles después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció otra fuerte alza de las tasas de interés para sofocar la inflación, lo que también podría reducir la actividad económica.

La mezcla mexicana de exportación cedió 97 centavos y cerró en 80.08 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) bajó un dólar a 82.94 dólares y el referente europeo Brent descendió 79 centavos a 89.83 dólares el barril.

La Fed elevó su tasa de interés objetivo en tres cuartos de punto porcentual, a un rango de entre 3.00 y 3.25 por ciento, y señaló que se producirán más subidas importantes. Los activos de riesgo, como las acciones y el petróleo, caían, mientras que el dólar subía.

Otro de los factores que influyó en el descenso del precio del crudo fue el reporte de señales de debilitamiento de la demanda en Estados Unidos.

La demanda de gasolina en ese país durante las últimas cuatro semanas cayó a 8.5 millones de barriles por día (bpd), su nivel más bajo desde febrero, informó la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

“El dato más destacado es la continua debilidad de la demanda de gasolina. Es realmente lo que ha estado persiguiendo a este mercado”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLC en Nueva York.

Analistas de la consultora energética Ritterbusch and Associates dijeron que los precios del petróleo subieron al inicio de la sesión “en gran medida por la aparente escalada de la guerra de Ucrania por parte de Putin”, pero se vieron frenados por un “dólar fuerte y la previsión de mayores tasas de interés en Estados Unidos”.

Los precios se dispararon a primera hora del día después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunció la movilización “parcial” de unos 300 mil reservistas y habló de utilizar armas nucleares para “proteger a Rusia”.

El Brent llegó a ganar 3.17 por ciento y el WTI 3.26 por ciento.

Pero la tendencia se invirtió luego de que Estados Unidos informó que sus reservas comerciales sumaron 1.1 millones de barriles cuando analistas esperaban el doble.

Ya en baja, los precios acentuaron su caída cuando la Fed volvió a elevar las tasas para combatir la inflación, prometió mantener una dura política monetaria y estimó que este año el crecimiento económico será casi nulo.

Las decisiones y pronósticos de la Fed cayeron en momentos en que se insinúan vientos de recesión en el mundo.

Aranceles pegan a 12% de la industria nacional de autopartes

El objetivo es que “todo el sector quede libre de cualquier arancel”, de ahí que la Secretaría de Economía mantiene las mesas de trabajo con sus pares estadunidenses.

Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

La ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos.

Visitarán México 14.7 millones de turistas en Semana Santa

La Secretaría de Turismo señaló que la derrama económica contribuirá a fortalecer el desarrollo económico, la generación de empleos en los sectores hotelero, restaurantero y de transportes.
Anuncio