°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó 2.2% oferta y demanda en México en segundo trimestre

Imagen
Padres de familia realizan compras de útiles escolares en locales del Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
21 de septiembre de 2022 13:48

Ciudad de México. La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, registró un aumento real de 2.2 por ciento durante el segundo trimestre de 2022, con respecto al trimestre previo, cuando avanzó 1.5 por ciento, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el primer trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que el consumo privado, que es el elemento más importante de la demanda en el país, aumentó de manera trimestral 1.5 por ciento, aunque mostró una desaceleración, luego de su alza de 3.4 por ciento en el periodo enero-marzo de 2022, el consumo privado está 2.9 por ciento arriba de su nivel prepandemia.

Asimismo, los datos del Inegi precisaron que las importaciones aumentaron 5.0 por ciento trimestral en el segundo trimestre del año, con respecto al primero, su mejor avance desde el primer trimestre de 2021. Con respecto al nivel previo a la pandemia, sube 10.4 por ciento.

En el segundo trimestre de 2022, con cifras desestacionalizadas, la formación bruta de capital fijo avanzó 2.3 por ciento trimestral, el consumo privado y el consumo de gobierno, 1.5 por ciento y las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 0.2 por ciento.

Por su parte, la oferta y demanda agregada al segundo trimestre de 2022 aumentó 4.6 por ciento anual. Al interior de la oferta, el PIB aceleró 1.9 por ciento anual y las importaciones 12.3 por ciento.

Por el lado de la demanda, las exportaciones aumentaron 9.8 por ciento, el consumo 6.7 por ciento, la formación bruta de capital fijo 6.9 por ciento, mientras que el consumo de gobierno continuó desacelerando a 0.4 por ciento.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio