°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Organismos como el INE enfrentan "asfixias presupuestales": Córdova

Imagen
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, inauguró la “Cumbre global de la democracia electoral”, en la que participan personas y grupos vinculados a la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Imagen tomada de la transmisión en vivo
20 de septiembre de 2022 16:24

Junto a 17 organizaciones con las que se propone integrar una “auténtica coalición internacional”, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseveró que organismos como el INE enfrentan “asfixias presupuestales” y amenazas de los gobiernos para hacerse del control de los sistemas políticos.

Con ese enfoque inauguró la “Cumbre global de la democracia electoral”, en la que participan personas y grupos vinculados a la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos. Con distintos matices, Córdova y sus "aliados", como les llamó, advierten que la democracia, tanto en nuestro país como en distintas regiones del mundo, presenta signos de retroceso, y amenazas del populismo.

“La democracia se vulnera cuando dichas instituciones, y quienes laboramos en ellas, somos objeto de descalificaciones, amenazas e incluso agresiones físicas; cuando somos, como instituciones, sujetas a la asfixia presupuestal, y amedrentadas con reformas legales que esencialmente buscan facilitar la influencia del gobierno e incluso permitir la captura institucional con fines políticos”, dijo Córdova.

El evento se desarrolla de manera virtual e inició con limitada audiencia; al momento del mensaje del consejero presidente había alrededor de 150 espectadores, y por la tarde el video tenía mil 200 visitas.

Mencionó que esta Cumbre tiene como propósito elaborar una “agenda crítica para enfrentar los problemas que hoy sufre la democracia y el hostigamiento que las autoridades electorales padecemos en buena parte del mundo”.

Los problemas de la democracia, indicó, solo se solucionan sin atajos de presunta eficacia y “sin falsas salidas que suspendan derechos y el orden constitucional”.

El consejero expuso que “la desinformación era utilizada como mecanismo para acceder al poder político, hoy se ejerce en el ejercicio del poder político. Y crece también el acoso en contra de la libertad de expresión y señaladamente en contra de las instituciones encargadas de la organización de las elecciones”.

Comentó que “si bien perfectibles, la democracia y las elecciones son la ruta más civilizada que la humanidad ha encontrado para enfrentar y resolver sus desafíos”, por lo cual la democracia solo perdura cuando los contendientes aceptan todos los resultados de las elecciones, no solo cuando se obtiene el triunfo.

Al contrario, la democracia perece cuando la política se usa como instrumento para la polarización, para el acoso y la segmentación simplista y anti pluralista de las sociedades, cuando se usa para practicar la intolerancia, sostuvo.

En el primero de tres días de exposiciones, emitieron mensajes Elizabeth Spehar, secretaria general Adjunta para la Consolidación de la Paz, de la ONU; Larry Diamond, catedrático en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford; Seung Ryeol Kim, de la Asociación Mundial de Organismos Electorales y miembro del Consejo Editorial de A-Web, así como Dharmendra Sharma, integrante de la Comisión Electoral de India.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.
Anuncio