°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Presupuesto de 2023, vulnerable y propenso a ajustes importantes: IMEF

Imagen
Entrega del paquete económico 2023 en la Cámara de Diputados. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de septiembre de 2022 15:37

Ciudad de México. El presupuesto de 2023 presentado el pasado 8 de septiembre es vulnerable y está propenso a sufrir ajustes importantes, por lo que es poco probable que el paquete económico del siguiente año logre sus objetivos, afirmó Alejandro Hernández Bringas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia virtual, el dirigente destacó que el presupuesto del próximo año contiene cifras muy optimistas en crecimiento e inflación, lo que implica una sobre estimación de los ingresos, así como una subestimación del costo financiero.

“El presupuesto considera un crecimiento mucho más grande que el de la mayoría de los analistas financieros, y eso significaría un impacto directo a los ingresos, al no tener ese nivel de ingresos estaremos en una situación de vulnerabilidad”, apuntó.

Hernández Bringas destacó que la marcha de la economía mexicana en 2023 estará afectada por varios factores, desde el ciclo monetario, para contener la inflación, hasta los cambios en el entorno geopolítico mundial, que podrían generar nuevas disrupciones en la medida en que no se restablezcan las condiciones de cooperación y se recrudezcan algunos conflictos.

Además, internamente también habrá un entorno político intenso, con las elecciones en el Estado de México y Coahuila, además de la carrera hacia la elección presidencial de 2024.

En lo que respecta al cierre de 2022, señaló que este se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.

Dijo que la evolución de la inflación será el principal determinante del grado de dureza que tendrán que aplicar los bancos centrales en su política monetaria.

“Hasta el momento, la inflación ha seguido presentando sorpresas al alza, destacando el reciente resultado de agosto en Estados Unidos, con un fuerte repunte en su componente subyacente, lo que aumenta la presión para que la Reserva Federal continúe, o incluso acelere, su ciclo de alza en sus tasas de interés”, señaló.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio