°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica siguió estancada en agosto, estima Inegi

Imagen
Desde finales de 2020, la tasa mensual promedio del indicador se mantiene cercano a cero por ciento. Imagen tomada de Twitter @INEGI_INFORMA
20 de septiembre de 2022 08:40

Ciudad de México. La actividad económica en México siguió estancada en agosto, al no reportar cambios con respecto a julio, anticipó el Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae).

De acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana, medido a través del Ioae, se mantuvo sin cambios en el octavo mes del año, con respecto a julio, cuando se prevé para este mes un crecimiento de 0.4 por ciento mensual.

Desde finales de 2020, la tasa mensual promedio del indicador se mantiene cercano a cero por ciento.

El estimado económico anticipa una caída en las actividades secundarias (sector industrial) de 0.1 por ciento mensual en julio y en las terciarias (servicios y comercio) sin crecimiento en agosto con respecto a julio.

Pese a la falta de crecimiento mensual, la actividad económica de México creció 2.9 por ciento en agosto con relación al mismo mes de 2021; mientras que en julio creció 1.8 por ciento interanual, de acuerdo con cifras preliminares que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Lo anterior debido a la recuperación de ventas y servicios de 2.6 por ciento anual en agosto, y de 3.1 por ciento en el sector industrial, según estima el Ioae.

El Indicador Oportuno de Actividad Económica (Ioae) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un referencial del PIB mensual.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio