°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación repercute en recuperación económica de todo el país: BdeM

Imagen
Entre los sectores que se han visto más afectados está el turístico, el cual al no proveer un servicio de primera necesidad “los consumidores pueden reasignar sus recursos como lo podrían tener en otras circunstancias". En la imagen, Acapulco, Guerrero. Foto Luis Castillo / Archivo
15 de septiembre de 2022 15:59

Los altos niveles de inflación han repercutido en el avance de la actividad económica en todas las regiones del país, pues las personas han tenido que reorientar su gasto y también las empresas reportan mayores costos de los insumos, planteó el Banco de México (BdeM).

Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre precios, economía regional e información, reveló que las presiones inflacionarias que actualmente se tienen en el país también generan incertidumbre en las inversiones, y en las cuatro regiones del país (norte, centro-norte, centro y sur) ha incrementado en los últimos meses.

“La inflación es uno de los factores que podrían obstaculizar el crecimiento y hay varias menciones de que la inflación ha incurrido en el poder adquisitivo de los consumidores, y por lo tanto, los consumidores, tienen que reubicar su gasto y esto afecta a diferentes sectores”, dijo al presentar el informe de Economías Regionales.

Entre los sectores que se han visto afectados, precisó, está el turístico, el cual al no proveer un servicio de primera necesidad “los consumidores pueden reasignar sus recursos como lo podrían tener en otras circunstancias”.

“Hay otro canal, que es el de la inversión, un entorno de inflación más elevada genera incertidumbre para la inversión y dificulta la planeación… dificulta las ventas también”, apuntó.

Según el banco central, el impacto acumulado de los efectos de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continuó presionando a la inflación durante el segundo trimestre de este 2022 y en particular, la elevada demanda en el nivel global ha sido superior a una oferta relativamente más inflexible que no se ha podido ajustar en la misma proporción. 

“La oferta ha seguido afectada, principalmente, por las disrupciones en las cadenas globales de producción y de distribución, que han contribuido a la escasez y el encarecimiento de insumos de producción. Como resultado de la concurrencia de los choques, la inflación general anual en México se ubicó en niveles elevados y aumentó de 7.27 a 7.77 por ciento entre el primer y el segundo trimestre de 2022, registrando 8.70 por ciento en agosto”, destacó el reporte.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio