°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El norte, centro norte y sur, recuperados tras golpe de pandemia: BdeM

Imagen
La economía en la región norte, centro norte y el sur del país ya han superado sus niveles previos a la pandemia, afirmó el Banco de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
15 de septiembre de 2022 15:43

Ciudad de México. La economía en la región norte, centro norte y en el sur del país ya ha superado niveles previos a la pandemia. En los primeros dos casos, debido al fenómeno de la relocalización de empresas y en el último, que es de una zona tradicionalmente rezagada, el impulso proviene de las obras de infraestructura que realiza el gobierno, afirmó el Banco de México (BdeM).

Al presentar el informe de Economías Regionales correspondiente al segundo trimestre del año, Alejandrina Salcedo, directora de análisis sobre precios, economía regional e información, puntualizó que la recuperación en las diversas regiones del país tiene una velocidad distinta, pues el centro aún reporta algunos estragos derivado del golpe de la pandemia.

El banco central divide al país en cuatro regiones, que son la región norte, el centro norte, el centro y el sur.

“Tenemos la región norte y la centro norte que, en este segundo trimestre, ya tienen niveles por encima de los que tenían en el primer trimestre de 2020, justo antes de la pandemia, y la región sur en niveles similares a esa referencia. Si usamos ese trimestre como referencia podríamos pensar que esas regiones ya se habrían recuperado del choque de la pandemia”, dijo Salcedo en videoconferencia.

En general la economía mexicana aún no ha logrado recuperarse en su totalidad del golpe de la pandemia, incluso hay estimaciones que la actividad aún se encuentra un punto porcentual por debajo de lo observado previo a la crisis económica y sanitaria.

En este sentido, Salcedo detalló que en lo que respecta al sector manufacturero, este tiene una expansión en todas las regiones, impulsado por el tema automotriz, mientras que la no automotriz se beneficia de las exportaciones a Estados Unidos.

“En el norte y el centro norte reportan (los empresarios) que ya tienen un aumento en la demanda asociado a la relocalización de procesos productivos para abastecer al mercado de Estados Unidos, lo que se ha llamado el nearshoring”, sostuvo.

Planteó que en el sur también hay una mayor demanda por el sector turístico, que tiene incidencia en otros sectores como la industria alimentaria, “además que las obras de infraestructura también han incrementado la demanda para el sector manufacturero de esta región, pero no se puede decir que ya se han superado todos los retos”.

Otro sector, que es el minero, dijo Salcedo “presenta una atonía en todas las regiones, pues la pandemia aún representa retos como el incremento en los precios de los insumos, y en el centro norte resienten la disrupción en las cadenas de suministro global”; mientras que la construcción, en el sur, tiene crecimientos.

“El crecimiento en esa región (de la construcción) viene principalmente del comportamiento de la construcción pública, de los proyectos de infraestructura como la refinería y el Tren Maya”.

No obstante, destacó, las actividades de trabajo a distancia aún inciden en que haya poca demanda de servicios en la zona centro del país.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio