°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Resuena el apoyo de México a Julian Assange"

14 de septiembre de 2022 09:28

Ciudad de México. La postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de enfrentar al gobierno de Estados Unidos y ofrecer asilo a Julian Assange resonará en todo el mundo, resaltó ayer el padre del fundador de WikiLeaks, John Shipton, en el Senado, durante un acto en el que legisladores de Morena se comprometieron a luchar desde el Congreso por la liberación del periodista y activista.

Más tarde, durante un conversatorio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, John Shipton, acompañado de su hijo Gabriel, resaltó que pese a no ser responsable de ningún crimen, Julian Assange ha sido sometido a trato cruel y maligno por más de 13 años sólo por haber evidenciado los crímenes de guerra perpetrados por Washington en Irak y Afganistán.

El caso de Julian, destacó, es un ejemplo perturbador de cómo en el mundo actual puede pisotearse la justicia sin que pase nada.

En la UNAM, Gabriel Shipton aseguró que pese a que los procesos legales contra su hermano están viciados de origen, aún tiene una oportunidad para que la Suprema Corte de Gran Bretaña evite su extradición a Estados Unidos, luego de que hace dos semanas se admitió una apelación en ese sentido.

En el Senado aseveró que en la mayoría de los parlamentos del mundo se han presentado exhortos para retirar los cargos a Assange, y llamó a los legisladores de Morena presentes a no cejar en la defensa de la libertad de prensa. Les pidió que comuniquen a sus colegas del Senado de Estados Unidos su percepción sobre la persecución injusta de la que es objeto su hermano.

En los Diálogos por la libertad de pensamiento, de expresión y de prensa, la senadora Citlalli Hernández Mora, secretaria general de Morena, respaldó la mano tendida que el gobierno de México ofreció al fundador de WikiLeaks. Junto con el senador Héctor Vasconcelos, advirtió que debe darse mayor visibilidad al caso Assange, así como sumarse desde los distintos espacios y organizaciones a la lucha que John y Gabriel Shipton encabezan desde hace años por la liberación del periodista.

Hernández Mora insistió en que México es desde el siglo XIX un referente a escala mundial en materia de asilo político, y expresó que Julian Assange en el país debe encontrar refugio, como en otras épocas lo hicieron José Martí, León Trotski, Luis Buñuel, León Felipe, Fidel Castro, la familia de Salvador de Allende, los republicanos españoles y quienes en décadas pasadas huyeron de las dictaduras latinoamericanas.

La activista y periodista Alina Duarte , quien organizó la visita de los Shipton a México, cerró el acto en el Senado con una frase: Si no sacamos a Julian Assange de la cárcel, mañana puede ser cualquiera de nosotros.

En el conversatorio de la UNAM convocó a una manifestación que se realizará el 8 de octubre a las 12 horas frente a las embajadas de Gran Bretaña y Estados Unidos.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.

Permanecerán en prisión de Almoloya 2 colaboradores de 'El Chapito'

La semana próxima se definirá la situación jurídica de ambos, ya que sus abogados solicitaron duplicidad del término legal para que se defina si se les dicta o no la vinculación a proceso.

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.
Anuncio