°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Rosas Aispuro recibió administración hipotecada: Rosario Castro

Imagen
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @AispuroDurango
13 de septiembre de 2022 21:19

Durango, Dgo. "La precaria situación financiera que enfrenta el Gobierno de Durango ya se arrastraba desde hace seis años y quienes dicen que la casa se puede perder por las deudas les recordamos que la casa la recibimos hipotecada hace seis años", señaló Rosario Castro Lozano, coordinadora de gabinete de la actual administración estatal y coordinadora del equipo de Entrega por parte de Aispuro Torres.

Ante el señalamiento realizado por Marcela Andrade Martínez, coordinadora del equipo de Recepción del Gobernador electo Esteban Villegas de que recibían un estado en quiebra y haciendo una analogía dijo que era como recibir una casa a punto de perderla por las deudas, la respuesta de la actual administración no se hizo esperar.

“Es importante dejar claro que la casa que dicen que se cae, así la recibimos y hemos salido adelante; ni la casa era nueva ni la casa estaba pagada, al contrario, estaba hipotecada al máximo”, respondió la funcionaria estatal panista Rosario Castro Lozano.

En rueda de prensa dijo que el estado no está en quiebra y que era oportuno mencionar que hace seis años, al inicio de la actual administración estatal se dio a conocer de una deuda de 15 mil millones de pesos que recibía esta administración de parte de la administración del priista Jorge Herrera Caldera.

Incluso se habían extinguido los fondos de reserva de la Dirección de Pensiones, lo que obligó a la actual administración a buscar un rescate financiero por el orden de los dos mil 970 millones de pesos en este gobierno.

“Con el correr de los meses fuimos encontrando más deuda no registrada como en la Secretaría de Salud, de más de 400 millones de pesos y 339 millones de pesos que tuvimos que pagar al llegar por concepto de liquidaciones y laudos que estaban pendientes antes de iniciar nuestra gestión”.

“Sumados todo esto, los compromisos que tuvimos que enfrentar al inicio de nuestra gestión sumaban más de 18 mil 705 millones de pesos, ese fue el escenario que enfrentamos al inicio de esta administración”, aclaró.

Y dijo que por esa “precaria situación financiera” se tuvieron que contratar créditos a corto plazo como la única alternativa posible para cumplir con los compromisos de fin de año el 2016.

“El déficit que ya existía y que se ha venido refinanciando ha tenido un costo de 823 millones de pesos, solo de interés, ahí ya rebasamos los 19 mil millones de pesos como se informó oportunamente al Congreso del Estado”, agregó Castro Lozano.

Además, dijo que se enfrentaron dos condiciones adversas que representaron gastos atípicos para el Gobierno del Estado: la pandemia y el gasto educativo. “Estos gastos atípicos representaron para las finanzas estatales más de ocho mil millones de pesos”, agregó.

Dejó en claro que no hubo despidos masivos ni se dejó de pagar la nómina y refirió que el Secretario de Finanzas de Durango sigue gestionando recursos para poder pagar todavía algunos pendientes.


Jaime Herrera pagará 2 mmp por corrupción durante gobierno de César Duarte

El ex funcionario también estará inhabilitado por diez años para ocupar cualquier cargo público.

Rescatan a 63 migrantes en retén en Chihuahua

Los extranjeros viajaban en condiciones de hacinamiento en la caja de un camión de carga; había tres menores de edad.

UNIDEM pide a ayuntamientos no dejar adeudos a gobiernos entrantes

El director de la institución señaló que es común las prácticas deshonestas entre un gobierno saliente y el entrante.
Anuncio