°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propuesta de gasto para combatir inseguridad en 2023 no es realista: Coparmex

Imagen
Ayer lunes 12 de septiembre se activó Código Rojo en Orizaba, Veracruz, luego de que tras una persecución se desató una balacera en las calles del centro de dicho Municipio. Foto Cuartoscuro
13 de septiembre de 2022 16:16

Aunque la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció que la violencia e inseguridad no es exclusiva de México, consideró que el gasto destinado a la seguridad en México que propuso en el Paquete Económico 2023 es poco realista, pues no se apega a lo que vive la nación. 

José Medina Mora Icaza, presidente del organismo del sector privado, comentó que los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) son alarmantes, pues el número de víctimas de la delincuencia en 2021 aumentó comparativamente con el año anterior.

“Se trata de 22 millones de personas mayores de 18 años, quienes fueron víctimas de algún delito, significa que 24 de cada 100 personas fueron víctimas de un delito”, dijo.

Anotó que en casi uno de cada tres hogares un integrante fue víctima de un delito, dato más alto al previo.

Si bien reconoció que la violencia no es un problema exclusivo de México, pues ocurre en Estados Unidos, España, Francia y otras latitudes, consideró que en el país “la inseguridad está realmente en niveles que deben preocuparnos y ocuparnos a todos”.

Señaló que el gasto en seguridad propuesta por el gobierno federal es “poco realista”, pues “no está apegado a la realidad que enfrenta el país y la realidad es justo este grave problema de la inseguridad y del crecimiento de la violencia”.

“La muestra es que el gasto total en inseguridad, sí refleja un aumento, pero éste se concentra en la Secretaría de la Defensa Nacional con un incremento real del 16 por ciento, mientras que para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el aumento del presupuesto es solo del 1 por ciento”, dijo.

“Este gasto seguramente estará destinado a la construcción de los proyectos emblemáticos y no a lo que es prioridad para las familias”, señaló.

Indicó que es indispensable que se destinen recursos federales suficientes, para fortalecer a las policías estatales y municipales.

“El Paquete Económico no asume como prioridad el adecuado gasto federalizado y sensato en seguridad; también vemos una muy preocupante apuesta por la militarización de las fuerzas policiales, que por mandato constitucional debería preservarse bajo un mando estrictamente civil”, agregó.

Reprueban violencia

Respecto a los hechos violentos en Orizaba, Veracruz, así como de otros ocurridos en semanas recientes en 7 estados de la República, opinó que “es algo que nos debe llevar a pensar que necesitamos regresar a ese México en paz que todos queremos”.

“Reprobamos que existan estos hechos y requerimos que las autoridades se coordinen con las autoridades estatales y municipales. Nos preocupa que en el estado de Veracruz se den estos hechos violentos”, puntualizó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio