°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México cerrará 2022 con 630 mil empleos formales creados: ManpowerGroup

Imagen
Feria del empleo en la CDMX en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de septiembre de 2022 19:15

Ciudad de México. México cerrará el año con la creación de 630 mil empleos formales, estimó la firma de capital humano ManpowerGroup.

Dicha cifra es mayormente optimista a las 564 mil plazas que prevé el Banco de México, y para el último trimestre de 2022 en términos netos 40 por ciento de las empresas planea contratar más personal, ocho puntos porcentuales menos que lo registrado el trimestre anterior, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo presentada ayer.

Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de Manpower, indicó que se estima que en diciembre se pierdan 115 mil empleos, un mes donde se dan por finalizados contratos en varios sectores de la economía, como la construcción y los empleos temporales.

"Diciembre es un mes donde terminan muchos ciclos. Hay sectores productivos que terminan sus operaciones todos los años antes de Navidad y unos ejemplos son desde las escuelas, la construcción, la manufactura”, comentó.

Araceli Olvera, Directora de Ventas de ManpowerGroup, expuso que, con base en una encuesta elaborada a 3 mil empresas mexicanas, 53 por ciento señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 13 por ciento los disminuirá, 31 por ciento no espera hacer cambios y el 3 por ciento no lo sabe.

Por sector, indicó, que la expectativas de contratación la encabezan la tecnología y telecomunicaciones; restaurantes y hoteles, ambos con 46 por ciento de prevalencia, para finales de 2022. Le siguen manufactura, 44 por ciento, y banca, finanzas, construcción, comercio mayorista y minorista reportan 43 por ciento.

En las siete regiones del país el panorama también es favorable. Las regiones más positivas son Noroeste (51 por ciennto) y Noreste (43 por ciento), en tanto que las regiones del Sureste y Norte presentan una tendencia ajustada al promedio nacional de 40 por ciento, y las expectativas más débiles, son de la región Occidente (38 por ciento), Ciudad de México (37 por ciento) y en la zona centro (36 por ciento).

Márquez afirmó que en México se recuperaron los niveles de empleo prepandemia –antes de febrero de 2020–, aunque hay “algunos rezagos” debido a que faltan 10 mil puestos en agricultura y 270 mil en empresas de servicios.

En este sentido, Araceli señaló que los sectores de servicios y hotelero “fue muy golpeado” por la pandemia, pero ya se tiene “una recuperación vertiginosa”.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.

Necesarios 3 trillones de dólares para cumplir Agenda 2030: Cepal

Sólo para el financiamiento a proyectos que mitiguen el cambio climático se requieren 2.4 billones de dólares, señala Daniel Titelman, director de Cepal.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.
Anuncio