°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Energía, seguridad e infraestructura, necesarios para el 'nearshoring': CEEG

Imagen
Camiones de carga forman largas filas en la garita comercial de Otay. Foto Cuartoscuro / archivo
13 de septiembre de 2022 16:10

Para que México atraiga inversiones de relocalización, conocido como nearshoring, es necesario que se cumplan condiciones como infraestructura, energía y seguridad, señaló el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), organismo que está dispuesto a seguir con un “diálogo respetuoso" con el gobierno federal.

En un foro transmitido por internet, el presidente de la asociación que conjunta a más de 60 grandes empresas internacionales que operan en México, Alberto de la Fuente señaló que es importante “seguir construyendo ese diálogo, porque de lo contrario, el nearshoring no lo vamos a alcanzar, o ese nearshoring se va a dar en Estados Unidos”

“Hay que continuar con ese diálogo respetuoso, y ojalá podamos explicar, convencer al gobierno de la importancia de hacer cumplir los puntos para que sigan viniendo las empresas”, agregó.

Abundó que “todos los estados están ávidos de traer inversiones, todos tienen ganas de trabajar con las empresas globales para que vengan invertir”.

Consideró que en todos los países existen retos, pero en México es necesario para atraer inversiones de relocalización “reglas más claras que den certidumbre a la inversión”, Estado de derecho, seguridad en carreteras, así como energía limpia, abundante y a precio competitivo.

“México sin duda tiene un rol muy importante que jugar en el mundo, sin duda muy ligado a lo que ocurra en Estados Unidos, pero creo que debemos de ser ambiciosos y tratar de alcanzar el máximo potencial que tenemos como un país”, dijo

“Es cierto que empresas están viniendo a México, si es cierto que empresas ven a nuestro país por la cercanía con Estados Unidos, pero de no llevar a cabo inversiones importantes en infraestructura, en energías limpias, en tener acceso a energía competitiva y abundante, nuestro país no podrá alcanzar ese ese potencial que pudiéramos alcanzar gracias al fenómeno de nearshoring”, destacó.

El presidente del CEEG comentó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ofrece la certidumbre que todas las empresas necesitan, por lo que en la medida en que el pacto comercial “se respete, en la medida que juguemos las reglas del juego todos de manera equitativa, de manera de piso parejo, eso le da todavía más a México una plataforma más importante”.

“Los inversionistas están buscando integrarse más de manera vertical y el T-MEC es ese excelente instrumento que puede permitir a otros países además de todos los tratados que tiene México, permitir a otras empresas venir a establecerse aquí, en la medida que podamos en México respetar el marco jurídico, proveamos de seguridad a las empresas, y acceso a energías limpias, creo que se puede aprovechar”, insistió.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio