°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen casi 1% precios del petróleo ante inflación en EU

Imagen
Edificio de la Reserva Federal en Estados Unidos. Foto Ap / Archivo
13 de septiembre de 2022 19:57

Hosuton. Los precios del petróleo bajaron casi uno por ciento este martes, ya que la inflación al consumidor de Estados Unidos subió inesperadamente en agosto, lo que empuja a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a otra fuerte subida de las tasas de interés la próxima semana.

La medida del banco central estadunidense para tratar de contener el incremento de los precios hace temer a su vez una recesión y un debilitamiento de la demanda de crudo.

Bajo ese contexto, el Brent para entrega en noviembre cayó 83 centavos a 93.17 dólares el barril; el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre descendió 47 centavos a 87.31 dólares el barril.

La mezcla mexicana de exportación retrocedió 25 centavos y cerró en 83.46 dólares el barril, de acuerdo con el precio de Pemex.

Luego de alcanzar en junio un nivel inflacionario de 9.1 por ciento, el más alto en más de 40 años, la la inflación se moderó en julio para ubicarse en 8.5 por ciento en 12 meses. En agosto, la inflación anual fue de 8.3 por ciento, informó el Departamento del Trabajo en Estados Unidos. El dato dio cuenta de una moderación del incremento de los precios inferior a la esperada por los analistas, un resultado que golpeó a los mercados.

Previo a la publicación de estos datos de inflación, los precios del crudo se dirigían claramente al alza. Pero dieron un giro radical, comentó Robert Yawger, analista de Mizuho.

Los funcionarios de la Fed se reunirán el martes y el miércoles de la próxima semana, con la inflación muy por encima del objetivo de 2 por ciento del banco central estadunidense.

“La inflación se muestra mucho más preocupante” de lo previsto “y eso aumenta el riesgo de ver a la Fed (Reserva Federal, banco central estadunidense) empujar a la economía hacia una recesión”, resaltó Edward Moya, analista de Oanda, en alusión a las fuertes alzas de tasas de interés resueltas por el organismo para combatir el alza de precios.

“Es un hecho que presagia una destrucción de la demanda” de petróleo, comentó Robert Yawger, analista de Mizuho.

Las renovadas restricciones de covid-19 en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, también pesaron sobre los precios del crudo.

Por otro lado, persiste la amenaza de que la Opep y sus socios en el seno de la alianza Opep+ reduzcan de nuevo su producción para detener la caída del precio, otro factor de peso para el mercado.

Cae BMV 3.8% al inicio de la sesión, ante preocupaciones por aranceles

La bolsa mexicana se ubicó en 52 mil 14.79 puntos. El clima es de “tormenta”, señalan analistas.

Piezas de automóviles realizan de siete a nueve cruces fronterizos desde América del Norte

Es en complejidad que se mueven los 406 mil 214 autos que Estados Unidos importó desde México durante los dos primeros meses de 2025, de acuerdo con cifras del Inegi.

Responde China a Trump con aranceles de 34% a productos de EU

También anunció controles a las exportaciones de tierras raras medias y pesadas, además añadió 11 empresas a la lista de "entidades no fiables".
Anuncio