°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Informa Crédito Real que no tiene adeudos con 4 bancos tras acuerdo

Imagen
Instalaciones de Crédito Real en la Ciudad de México. Foto tomada del sitio de https://www.bmv.com.mx/docs-pub/sustenta/sustenta_932987_2018_1.pdf / Archivo
12 de septiembre de 2022 14:43

Ciudad de México. La prestamista mexicana Crédito Real, que en julio pidió acogerse al capítulo 15 de la ley de quiebras estadunidense como parte de su proceso de reestructura, dijo el lunes que no tiene ningún adeudo con Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank, tras lograr acuerdos con esas instituciones financieras.

En agosto, Crédito Real anticipó que había logrado negociar exitosamente la liquidación de pasivos con varios de sus acreedores del sector.

La financiera no bancaria informó el lunes en un comunicado que algunos de ellos "ya habían iniciado acciones judiciales de cobro y de ejecución de garantías", pero aclaró que ya no les debe nada.

"La Sociedad ya no tiene adeudo alguno con dichas instituciones y se liberaron activos otorgados en garantía en favor de las mismas", detalló. Entre esos acreedores estaban el local Grupo Financiero Banorte y las unidades mexicanas de los españoles BBVA y Santander, y del canadiense Scotiabank.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró la semana pasada que su administración descarta "rescates" de empresas en peligro de bancarrota, al ser consultado sobre la situación de Crédito Real.

Además de esta empresa, otras financieras no bancarias que también cotizan en bolsa como Unifin, han presentado este año dificultades que han puesto en serio riesgo su viabilidad. 

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio