°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declive de producción de crudo, parte de un ciclo natural: comisionada

Imagen
Plataforma petrolera de Pemex, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
08 de septiembre de 2022 15:22

Ciudad de México. La producción de crudo del país ha ido en declive en los últimos 18 años por una cuestión natural, pero esta se puede cambiar si se encuentran nuevos yacimientos y reservas, señaló Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Al participar en el 4to Congreso de Energía de Veracruz, la funcionaria comentó que el éxito de exploración en los campos en México, es alto, pues está entre 60 y 70 por ciento, mientras que el éxito comercial es de 40 por ciento.

Porres explicó que el declive de la producción comenzó en 2004, pues el ciclo del yacimiento Cantarell, considerado uno de los más grandes del mundo, terminó su ciclo.

Abundó que el declive se trata de un ciclo normal, pues se descubre un campo, llega a su maduración y su producción se va reduciendo.

Agregó que los yacimientos no son eternos, por lo que es necesario que se incorporen nuevas reservas a través de nuevas exploraciones para evitar el declive.

Destacó el campo de Ixachi, que está asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex), así como Lakach, el cual aportará mayor producción de gas natural en aguas profundas.

Anotó que la Faja de Oro no ha terminado de ser explorada en la parte de aguas profundas, pues se trata de un reto tecnológico por las condiciones físicas que existen.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio