°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CDMX lleva al FIC sabrosura del danzón, pachucos y lucha libre

Imagen
Artistas y bailarines del Salón Los Angéles dieron a conocer su participación en el FIC. Foto Roberto García
08 de septiembre de 2022 19:36

Ciudad de México. La fascinación de la lucha libre, la sabrosura rítmica de la Sonora Santanera, la Danzonera Acerina y Son Rompe Pera, así como el poder identitario del barrio representado por espectáculos escénicos, teatrales, musicales y dancísticos a cargo de jóvenes, forman parte de la vasta propuesta artística y cultural con la que la Ciudad de México participará como estado invitado de honor en el 50 Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 12 al 30 de octubre en la ciudad de Guanajuato.

La programación de la capital de la República fue presentada este jueves en conferencia de prensa efectuada en el emblemático Salón Los Ángeles, espacio que este 2022 celebra sus 85 años y que estará presente en ese encuentro cultural y artístico, como parte del contingente de la Cdmx, a través de algunas de sus agrupaciones más emblemáticas, como la Sonora Santanera y la Danzonera Acerina, así como propuestas más nuevas, como Son Rompe Pera, además de sus icónicos Pachucos y bailarinas.

Ángel Ancona, curador de la programación capitalina, subrayó que el eje de la participación de la ciudad estará enfocado sobre todo en las plazas y espacios públicos guanajuatenses, con acceso gratuito en la mayoría de los casos.

Recordó que en esta primera invitación como estado invitado de honor en el FIC la Ciudad de México se hará presente con alrededor de 200 funciones y mil 300 artistas.

De ellos, 350 serán jóvenes provenientes de los diversos grupos artísticos del Instituto de la Juventud de la Cdmx, distribuidos en una orquesta y banda sinfónicas, una big band y diversos ensambles musicales, además del elenco del espectáculo musical Tururú, los jóvenes también viajan en metro, indicó por su parte la titular de esa dependencia, Beatriz Adriana Olivares, quien destacó a los jóvenes y la cultura del barrio como uno de los pilares de la capital del país

"Venir del barrio nos da la oportunidad de dignificarlo. La calidad se encuentra en cualquier lugar y esta ciudad lo tiene casi todo, y es algo de lo que son partícipes los jóvenes", dijo.

Sobre la inclusión de la lucha libre, que estará representada por cerca de una cuarentena de personas, entre luchadores, réferis y presentadores, el luchador El Fantasma se dijo emocionado por la participación de esa disciplina por vez primera en la historia del FIC y destacó que con ello se reafirma la condición de la lucha libre como expresión cultural, luego de que en 2018 fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Expone el Munae por primera vez el proceso de trabajo de Joy Laville

El Museo Nacional de la Estampa organizó una exposición cuyo punto de partida es la obra gráfica de la artista Joy Laville (1923-2018), conocida principalmente como pintora.

Libro inédito de Enrique Dussel inaugura serie dedicada a una revisión de su obra

El libro 'Hacia una teoría de la modernidad / colonialidad', publicado de forma reciente, inaugura la colección Biblioteca Enrique Dussel, de la Editorial Akal.

Falleció el director de orquesta Enrique Bátiz Campbell, fundador de la OSEM

El músico, reconocido a escala internacional, tenía 82 años. En una entrevista con 'La Jornada' sentenció: "soy producto del trabajo más que del talento".
Anuncio