°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alcanzar plena igualdad de género tardará 300 años: ONU Mujeres

Imagen
Mujeres entregan comida durante un funeral en el municipio guatemalteco de Magdalena Milpas Altas. Foto Afp.
Foto autor
Afp
07 de septiembre de 2022 18:46

Nueva York. La plena igualdad de género tardará al menos 300 años en alcanzarse, advirtió el miércoles la ONU en un informe publicado el miércoles, argumentando que las múltiples crisis actuales agravaron las disparidades.

"Al ritmo actual de progreso, el informe estima que llevará hasta 286 años cerrar las brechas en la protección legal y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para que las mujeres ocupen equitativamente posiciones de poder y liderazgo en el mundo del trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación equitativa en los parlamentos nacionales", dijo ONU Mujeres, que compiló el estudio.

Este escenario está muy lejos de la meta de lograr la igualdad de género para 2030, como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

"Desafíos globales como la pandemia de covid-19 y sus secuelas, los conflictos violentos, el cambio climático y la respuestas negativas a la lucha por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres están exacerbando aún más las disparidades de género", dijo ONU Mujeres en un comunicado junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la organización.

Se estima que para fines de 2022, 383 millones de mujeres y niñas vivirán en la extrema pobreza, con menos de 1.90 dólares al día, en comparación con 368 millones de hombres y niños, según el comunicado, un dato preocupante en la lucha para reducir la pobreza.

A fines de 2021, 44 millones de mujeres y niñas habían sido desplazadas por la fuerza, la cifra más alta en la historia. Además, más de mil 200 millones de mujeres y niñas en edad fértil vivían en países con restricciones en el acceso al aborto.

"Es fundamental que nos unamos ahora para invertir en las mujeres y las niñas, para recuperar y acelerar el progreso", dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

"Los datos muestran regresiones innegables en sus vidas, empeoradas por las crisis mundiales: en ingresos, seguridad, educación y salud. Cuanto más tardemos en revertir esta tendencia, más nos costará a todos", dijo en un comunicado.

Revisan artículo de UNAM sobre suspensión o expulsión de alumnos

La Comisión de Legislación Universitaria informó que se encuentra trabajando en la revisión del artículo que estipula la suspensión o expulsión de alumnos que incurran en actos vandálicos.

Con discapacidad auditiva, 2.3 millones de personas en México: Secihti

Los tamices en recién nacidos, durante los primeros mil días de vida, optimizan el acceso a un diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

Mayoría de playas en México son aptas para uso recreativo: Cofepris

La Comisión informó que se encontró que sólo seis no cumplen con los estándares, pues están por arriba de 200 número más probable (NMP) enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.
Anuncio