lunes 11 de agosto de 2025
Ciudad de México
20.53°C - lluvia ligera
18.5518 | 21.5859

La Jornada
lunes 11 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante nuevo orden económico, México debe continuar aliado a EU y Canadá

“México ha tenido una experiencia muy importante con Estados Unidos y Canadá, en lo que se refiere al comercio, por lo que necesitaremos de una discusión en México para poder dar un paso más allá, no sólo ser socios comerciales”, señaló Esteban Moctezuma, el 7 de septiembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
“México ha tenido una experiencia muy importante con Estados Unidos y Canadá, en lo que se refiere al comercio, por lo que necesitaremos de una discusión en México para poder dar un paso más allá, no sólo ser socios comerciales”, señaló Esteban Moctezuma, el 7 de septiembre de 2022. Foto tomada del Twitter de @BIVAMX
07 de septiembre de 2022 14:34

Ciudad de México. Tras una pandemia y ante una guerra, el mundo se divide en grandes regiones por lo que México -que ha tenido una experiencia muy importante con Estados Unidos y Canadá en lo que se refiere al comercio- debe mantenerse unido con dichas economías, aseveró Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.

Durante su participación en el BIVADay 2022, organizado por la Bolsa Institucional de Valores en Nueva York, Estados Unidos, el diplomático resaltó que nadie en el mundo podrá navegar fuera de las nuevas tendencias geopolíticas que han marcado la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Estamos en un momento geopolítico de suma importancia, lleno de tragedia humanitaria por la invasión de Rusia a Ucrania, y debemos mantenernos juntos. Y es que México ha tenido una experiencia muy importante con Estados Unidos y Canadá, en lo que se refiere al comercio, por lo que necesitaremos de una discusión en México para poder dar un paso más allá, no sólo ser socios comerciales, sino estar alineados, y esto sucederá en algunos meses y años”, prevé Moctezuma.

El embajador en Estados Unidos sostuvo que México debe invertir más en infraestructura; se deben hacer inversiones para solucionar un problema como el agua y también en la energía.

Además se necesitarán reforzar las bases de la energía limpia y las huellas de carbono, que deberán ser rebajadas casi hasta cero.

Añadió también que México necesita voltear hacia América Latina, sobre todo en inversiones estratégicas.

Imagen ampliada

La industria de vehículos pesados aceleró sus caídas en julio

El sector ensambló 2 mil 175 vehículos, 60.11% menos con respecto al séptimo mes del año pasado.

Productores de jitomate piden precio mínino para poder seguir exportando: CSP

Buscan alternativas para disminuir el impacto del arancel del 17 por ciento impueto por EU.

Plan enegético de México contempla incorporar biocombustibles, expertos

Uno de ellos es la mezcla de etanol extraído de la caña de azúcar con distintas gasolinas, con la finalidad de priorizar las fuentes de la transición energética, la reducción de emisiones o la generación de empleos.
Anuncio