°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crisis energética en Europa podría afectar a la organización para la investigación nuclear

Imagen
La máquina es la más grande del mundo. Foto tomada de las redes sociales del centro
07 de septiembre de 2022 10:39

Debido a la interrupción en el suministro de gas ruso a través del ducto llamado Nord Stream 1, Francia y Suiza se enfrentan a una crisis energética que podría afectar el funcionamiento de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), conocida por contar con el mayor laboratorio de partículas del mundo y sede del llamado Gran Colisionador de Hadrones, la máquina más grande del mundo.

Funcionarios del CERN, que actualmente consume hasta un tercio de la electricidad de la ciudad cercana de Ginebra, han propuesto un plan que contempla detener la experimentación como respuesta a la crisis energética que afecta a Europa. Nuestra preocupación realmente es estabilizar la red, porque ya hacemos todo lo que podemos para evitar un apagón en nuestra región, señaló Serge Claudet, presidente del panel de administración de energía del CERN, a The Wallstreet Journal.

Esa organización también espera poder mantener activo su más grande apartado experimental: el Gran Colisionador de Hadrones, lo que también evitaría un apagado repentino y daño de la máquina de 4.4 mil millones de dólares. La alternativa que proponen sus miembros consiste en apagar otros aceleradores, lo que resultaría en 25 por ciento de ahorro energético.

El Gran Colisionador de Hadrones acaba de pasar un periodo de tres años de mantenimiento y fue a principios de junio cuando comenzó su tercer ciclo de operaciones; ahora trabajando niveles de energía más

Nuevas físicas

El inicio del nuevo ciclo coincidió además con el décimo aniversario del descubrimiento del Bosón de Higgs, considerado una partícula fundamental que da masa a otros componentes subatómicos del universo. Los científicos esperan que al acelerar casi a la velocidad de la luz en un anillo de 27 kilómetros debajo de la tierra provea evidencia de nuevas físicas, fuerzas fundamentales y partículas que vayan más allá del llamado modelo estándar.

De acuerdo con la publicación estadunidense, el CERN ya se ha puesto en contacto con la compañía eléctrica que les provee la energía, la gigante estatal francesa Électricité de France SA, para recibir con un día de anticipación una notificación para pedirles consumir menos electricidad.

El destino energético de Europa continúa siendo afectado por la guerra en Ucrania, especialmente por los cortes de energía proveniente de Rusia y la alta inflación de los precios.

En tanto, los científicos intentan responder a interrogantes cómo por qué la materia, no la antimateria, domina el universo; además de descubrir la naturaleza de la materia oscura, que se sabe es más abundante que la convencional.

“Por supuesto que sería fantástico poder ver evidencia no ambigua de nuevas físicas y siempre esperamos eso al analizar información. Que será esta vez cuando observemos algo… como una nueva partícula fundamental”, sostuvo Tara Shears, investigadora del CERN y profesora de física en la Universidad de Liverpool.

 


Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio